-
Juan Domingo Perón se hizo cargo del CNT, que pasó a llamarse Secretaria de Trabajo y Prevision. Acá, Perón formó una política que respaldara a los trabajadores.
-
Se organizó un gran acto en el que los sindicatos mostraron su apoyo a las medidas de Juan Domingo.
-
Se desarrolló una marcha por la creciente oposición a Perón en la que se reclamaba la vuelta del poder a la Corte Suprema.
-
La guarnición de Campo de Mayo imponía su renuncia por la audacia de sus reformas.
-
Después de la manifestación, se lo manda a prisión.
-
Al enterarse de la encarcelación de Peroncito, el sector obrero organizó una marcha en Plaza de Mayo. Perón fue liberado esa misma noche.
-
Proyecto llevado a cabo por el gobierno Peronista con el objetivo de desarrollar la industria liviana, nacionalizar los servicios públicos y rescatar la deuda externa.
-
Perón gana as elecciones con más de la mitad de los votos.
-
Asume como presidente después de las elecciones de ese mismo año.
-
Una vez presidente, disuelve el Partido Laborista y crea el Peronista.
-
En esta fundación Evita, la esposa de Perón, recibía personalmente a quienes necesitaran su ayuda. Ella tuvo un rol muy importante para el gobierno de su marido por su buena relación con los sindicatos.
-
Esta reforma habilitaba la reelección, incluyó los derechos del trabajador y de la ancianidad.
-
Este nuevo mandato tuvo lugar en una coyuntura internacional distinta y con nuevas relaciones de fuerza entre los sectores nacionales. En este período creció la oposición.
-
Muere por una enfermedad terminal
-
En un intento entre la Marina y la Fuerza Áerea de matar a Perón, hubo un error y se terminó bombardeando la Plaza de Mayo.
-
Un golpe de estado llevó a Perón al exilio. Fue reemplazado por Eduardo Lonardi, quién sólo duró 2 meses en el cargo.
-
Perón dá un discurso a los empresarios de la Bolsa de Comercio, en el que predice un avance comunista que, al menos que el Estado interviniera, pondría en peligro el orden del país.