-
El Grupo de Oficiales Unidos, de carácter nacionalista, tendría un rol fundamental en el golpe contra Castillo. Juan Domingo Perón era uno de los integrantes de este grupo.
-
El golpe llevó al Gral. Rawson a la presidencia, tres días después el mismo sería depuesto y el cargo ocupado por Pedro Pablo Ramírez, durante la presidencia de este último Perón comenzaría a ganar protagonismo.
-
Durante su presidencia Perón es nombrado Ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación; el mismo se ganaría el favor del pueblo durante este período.
-
Perón, forzado por la oposición, presenta su renuncia y es recluído en Martín García.
-
Una multitud de "cabecitas negras" en Plaza de Mayo pide el excarcelamiento de Perón, exitosamente. Una semana después sería formado el Partido Laborista.
Mas adelante se declararía el 17/10 como Día de la Lealtad Peronista. -
Fueron presentadas las fórmulas Tamborini-Mosca(Unión Democrática) y Perón-Hortensio Quijano (Partido Laborista). Ésta última sería la ganadora, llevando a Perón a su segunda presidencia.
-
Impulsado por Eva Perón en 1946 el proyecto de ley del voto femenino es aprobado por Senadores, luego sería aprobado por Diputados y posteriormente promulgada.
-
Domingo Mercante convocó una Convención constituyente, entre los agregados más importantes de la reforma de 1949 se encuentran la posible reelección del presidente por tiempo indefinido y la inclusión de los Derechos del Trabajador.
-
El peronismo vuelve a superar a sus opositores con el 66% de los votos, con la misma fórmula anteriormente presentada.
-
Tras su muerte se perdió el nexo que esta conformaba entre Perón y la parte más desfavorecida del pueblo.
-
Luego de varios intentos fallidos un levantamiento militar dirigido por Lonardi terminaría en la renuncia y el exilio de Perón.