-
La Era Paleolítica es el primer periodo de la historia humana, donde nuestros ancestros vivieron de la caza, la recolección y la supervivencia en grupos nómadas. Durante este tiempo, comenzaron a usar herramientas de piedra, dominaron el fuego y dieron sus primeros pasos en el arte y la organización social. Fue una etapa de adaptación al entorno y de avances fundamentales para el desarrollo humano.
-
La estructura social era simple y se organizaba en bandas familiares de 20 a 50 personas, que vivían de manera nómada. No había jerarquías, y la sociedad era igualitaria. Los hombres cazaban para el grupo.
Las mujeres recolectaban alimentos, cuidaban a los niños y realizaban otras tareas domésticas.
Los niños y ancianos participaban en las actividades del grupo, aprendiendo o compartiendo conocimientos. -
- Herramientas: Crearon herramientas de piedra, hueso y marfil para cazar y recolectar.
- Fuego: Descubrieron y controlaron el fuego, mejorando su supervivencia.
- Arte: Pintaron en las paredes de las cuevas y esculpieron figuras, reflejando su visión del mundo.
- Música: Inventaron los primeros instrumentos musicales, como flautas de hueso.
- Lenguaje: Desarrollaron formas más complejas de comunicación verbal.
- Rituales: Comenzaron a realizar rituales religiosos y ceremonias de entierro.
-
En el Paleolítico, los avances tecnológicos principales fueron:- Herramientas de piedra para cazar, recolectar y procesar alimentos.
- Fuego para cocinar, protegerse y fabricar herramientas.
- Técnicas de caza como arcos, flechas y trampas.
- Arte con pinturas rupestres y esculturas.
- Ropa y refugios hechos con pieles y materiales naturales.
-
En el Neolítico, la estructura social se organizó en aldeas estables con una división del trabajo entre agricultores, ganaderos, artesanos y comerciantes. Surgieron líderes y clases sociales, con una élite dominante. Los hombres trabajaban en actividades productivas y las mujeres en el hogar. Los sacerdotes tuvieron un papel importante en la religión, y aumentaron los intercambios comerciales entre comunidades. -
Herramientas. Perfección de herramientas de piedra y la invención de molinos de piedra para triturar grano. Descubrimientos. Desarrollo de la agricultura y ganadería, con la domesticación de plantas y animales. Desarrollos Artísticos. Creación de cerámica, esculturas como la Venus de Willendorf y grabados en piedra. Invenciones. Avances en arquitectura, con viviendas permanentes y templos, y la invención de la rueda. -
Herramientas: Se perfeccionaron herramientas de piedra pulida y se inventaron molinos de piedra para triturar granos. Descubrimientos: Se desarrollaron la agricultura y la ganadería, con la domesticación de plantas y animales. Desarrollos artísticos: Apareció la cerámica decorada, esculturas como la Venus de Willendorf y algunos grabados. Invenciones: Se inventó la rueda y se desarrollaron técnicas de tejido para fabricar ropa y textiles. -
El Neolítico es un periodo de la prehistoria, que comenzó alrededor del 10,000 a.C., marcado por el cambio de una vida nómada basada en la caza y recolección a una vida sedentaria centrada en la agricultura y la domesticación de animales. Este cambio permitió la creación de asentamientos permanentes, el desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías, y el crecimiento de comunidades más complejas. Fue un periodo clave que sentó las bases para el surgimiento de las primeras civilizaciones.
-
Reyes y nobles: Estaban en la cima, con el rey como figura divina y los nobles en roles administrativos.
Sacerdotes: Tenían gran poder religioso y económico, administrando templos y tierras.
Comerciantes y artesanos: Se encargaban del comercio y la producción de bienes.
Campesinos y obreros: Eran la mayoría, trabajando la tierra y construyendo infraestructuras.
Esclavos: Estaban en la base, realizando trabajos forzados, incluidos prisioneros de guerra y personas endeudadas. -
Herramientas y tecnología: La invención de la rueda y la escritura cuneiforme, y avances en arquitectura con los zigurats y murallas urbanas.
Descubrimientos: Avances en matemáticas, astronomía y el desarrollo de sistemas de riego para la agricultura.
Desarrollos artísticos: Escultura en relieve, cerámica decorada y arte religioso.
Invenciones: El Código de Hammurabi, uno de los primeros sistemas legales escritos, y avances en cálculos matemáticos. -
Mesopotamia, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, fue una de las primeras civilizaciones de la historia. Con una geografía que favorecía la agricultura, surgieron las primeras grandes ciudades como Sumer, Babilonia y Ur. Fue un centro clave de avances en áreas como la escritura, el derecho, la arquitectura y la tecnología, dejando un legado importante como la invención de la escritura cuneiforme y la creación de códigos legales y estructuras monumentales.
-
Herramientas: La invención de la rueda y la escritura cuneiforme.
Descubrimientos: Avances en matemáticas (sistema sexagesimal) y astronomía (calendarios).
Desarrollos artísticos: Innovaciones en escultura, relieves y cerámica.
Invenciones: Sistemas de riego para la agricultura y el Código de Hammurabi, el primer código legal escrito. -
La Antigua China fue una de las civilizaciones más duraderas y avanzadas de la historia. Durante este largo periodo, la civilización china desarrolló importantes avances en áreas como la escritura, la filosofía, la tecnología y la organización política. A través de diversas dinastías, estableció una rica tradición cultural y un sistema de gobierno centralizado que influyó profundamente en su historia posterior. Sigue siendo una de las civilizaciones más influyentes del mundo.
-
Emperador y familia imperial: Máxima autoridad.
Nobleza y funcionarios: Administradores del imperio, seleccionados por exámenes.
Campesinos: La clase más numerosa, esencial para la economía.
Artesanos y comerciantes: Menos respetados, pero clave para la producción y el comercio.
Siervos y esclavos: En la base, realizaban trabajos forzados. -
Herramientas y tecnología: Invención del papel, avances en metalurgia (acero y hierro) y la imprenta de bloques de madera.
Descubrimientos: La brújula para la navegación y la pólvora para la guerra.
Desarrollos artísticos: Destacada cerámica y porcelana, caligrafía y pintura refinada.
Invenciones: El reloj de agua y la creación de la Ruta de la Seda para el intercambio cultural y comercial. -
Herramientas y tecnología: La invención del papel, avances en acero y hierro y la imprenta de bloques de madera.
Descubrimientos: La brújula, la pólvora y el sismógrafo para medir terremotos.
Desarrollos artísticos: La perfección de la porcelana, la caligrafía y la pintura.
Invenciones: El reloj de agua y la Ruta de la Seda para el intercambio cultural y comercial.