Período entre 1919-1939 previo a la segunda Guerra Mundial

  • Tratado de Versalles (1919)

    Tratado de Versalles (1919)
    El Tratado de Versalles de 1919 fue el acuerdo de paz que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Palacio de Versalles, Francia, entre las potencias aliadas y Alemania, que fue considerada la principal responsable del conflicto.
  • Llegada de Benito Musolini al poder (Italia)

    Llegada de Benito Musolini al poder (Italia)
    La llegada de Benito Mussolini al poder en Italia ocurrió en octubre de 1922, como resultado de una combinación de crisis políticas, sociales y económicas tras la Primera Guerra Mundial. Contexto: Después de la guerra, Italia enfrentaba: Crisis económica (inflación, desempleo). Inestabilidad política (gobiernos débiles). Miedo al comunismo tras la Revolución Rusa. Frustración nacional por no haber recibido todos los territorios prometidos (la llamada "victoria mutilada").
  • Popularidad del partido Nazi en Alemania

    Popularidad del partido Nazi en Alemania
    En 1922, el Partido Nazi (NSDAP – Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores) aún no era muy popular en Alemania. En ese momento, era un partido minoritario y radical, con escasa influencia nacional.
  • Caída de La Bolsa de Wall Street

    Caída de La Bolsa de Wall Street
    La caída de la Bolsa de Wall Street ocurrió en octubre de 1929 y marcó el inicio de la Gran Depresión, una profunda crisis económica mundial. Hechos clave: Fecha principal: Jueves Negro (24 de octubre de 1929): Se produjo una fuerte venta masiva de acciones. Lunes Negro (28 de octubre) y Martes Negro (29 de octubre): La caída se intensificó, con millones de acciones vendidas y precios desplomados.
  • Nombramiento "Canciller" a Adolf Hitler

    Nombramiento "Canciller" a Adolf Hitler
    El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller de Alemania por el presidente Paul von Hindenburg. Contexto del nombramiento: El Partido Nazi (NSDAP) se había convertido en el partido más votado en las elecciones de julio y noviembre de 1932, aunque sin mayoría absoluta. La República de Weimar estaba en crisis: había inestabilidad política, desempleo masivo (tras la Gran Depresión), y miedo al comunismo.
  • Italia invade Etiopía (1935)

    Italia invade Etiopía (1935)
    La invasión de Italia a Etiopía comenzó el 3 de octubre de 1935, cuando las tropas del dictador Benito Mussolini cruzaron la frontera desde Eritrea y Somalia (colonias italianas) hacia el Reino de Etiopía (entonces Abisinia). Contexto: Mussolini quería crear un imperio colonial africano y vengar la derrota italiana en la Batalla de Adua (1896) contra Etiopía. Etiopía era uno de los pocos países africanos independientes y miembro de la Sociedad de Naciones.
  • Guerra Civil Española (1936 - 1939)

    Guerra Civil Española (1936 - 1939)
    La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico y político que tuvo lugar entre 1936 y 1939 en España, enfrentando a dos bandos principales:
  • Alemania remilitariza Renania (1936)

    Alemania remilitariza Renania (1936)
    La remilitarización de Renania por parte de Alemania ocurrió el 7 de marzo de 1936, cuando tropas alemanas cruzaron e ingresaron en la zona desmilitarizada del Rin, violando abiertamente el Tratado de Versalles (1919) y el Pacto de Locarno (1925). Contexto: Renania era una franja occidental de Alemania que debía permanecer libre de tropas alemanas según los tratados, como garantía para Francia.
  • Alemania ocupa el resto de Checoslovaquia

    Alemania ocupa el resto de Checoslovaquia
    La ocupación alemana del resto de Checoslovaquia ocurrió el 15 de marzo de 1939, cuando las tropas de Hitler invadieron y ocuparon Bohemia y Moravia, convirtiéndolas en un protectorado del Tercer Reich. Contexto: En 1938, Alemania ya había anexado los Sudetes (una región checa con población alemana) gracias al Acuerdo de Múnich, firmado por Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, sin consultar a Checoslovaquia. Hitler prometió que esa sería su última demanda territorial
  • Invasión Alemana a Polonia

    Invasión Alemana a Polonia
    La invasión de Alemania a Polonia ocurrió el 1 de septiembre de 1939, marcando el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Contexto: Hitler había planificado la expansión territorial de Alemania desde antes, y Polonia era uno de los objetivos clave de su ideología de Lebensraum (espacio vital). La invasión fue precedida por una serie de tensiones políticas y militares, incluyendo el Pacto Ribbentrop-Mólotov entre Alemania y la Unión Soviética, firmado el 23 de agosto de 1939
  • Inicio de la Segunda Guerra Mundial

    Inicio de la Segunda Guerra Mundial
    El inicio de la Segunda Guerra Mundial se marca el 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia, lo que provocó que Reino Unido y Francia declararan la guerra a Alemania dos días después, el 3 de septiembre de 1939