-
Zayas comenzó su carrera como abogado y se destacó rápidamente por su habilidad y pasión por la justicia. Su carrera política comenzó a tomar forma en la década de 1890 cuando se unió al Partido Autonomista, un movimiento que buscaba mayores niveles de autonomía para Cuba dentro del imperio español.
En 1920, el candidato Alfredo Zayas, que había participado en las elecciones de 1916, logró derrotar a José Miguel Gómez. Zayas tomó el poder en 1921, pero encontró al país en bancarrota. -
.La "Protesta de los Trece" liderada por Rubén Martínez Villena y otros jóvenes,ocurrió el 18 de marzo de 1923 en Cuba. Fue un momento clave que inició lo que se llamó el "despertar de la conciencia nacional".Estudiantes y jóvenes profesionales expresaron su descontento con la situación política y social del país mediante la distribución de un manifiesto que denunciaba la corrupción gubernamental y la falta de libertades civiles.Esta protesta inspiró un movimiento más por la independencia
-
Tras casi quince años de régimen democrático, en 1925 asumió el general Gerardo Machado, del Partido Liberal. La consigna de su campaña era: "agua, caminos y escuelas". Durante su gobierno destacan la construcción del Capitolio de La Habana, la Carretera Central y diversos, así como importantes logros económicos.
-
La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%.
-
El huelguismo de 1930 en Cuba fue un movimiento obrero y popular que se caracterizó por una serie de huelgas y protestas en todo el país. Surgió como respuesta a las difíciles condiciones económicas y sociales de la época, incluyendo altos niveles de desempleo y bajos salarios. Este movimiento reflejó el descontento de los trabajadores y sus demandas por mejores condiciones laborales y derechos. Aunque fue reprimido por el gobierno, el huelguismo de 1930 dejó un impacto duradero.
-
El golpe de Estado en Cuba en 1933 derrocó a Gerardo Machado debido a la agitación social y militar. Esto llevó a la renuncia de Machado y al establecimiento de un gobierno provisional encabezado por Carlos Manuel de Céspedes, seguido por la Pentarquía. Este golpe marcó el fin del régimen de Machado y el comienzo de una era de inestabilidad política en Cuba.
-
En 1939, Cuba acogió a un número significativo de refugiados judíos que huían del régimen nazi en Europa. Este esfuerzo humanitario fue impulsado principalmente por el Comité de Recepción de Refugiados, liderado por el presidente cubano Federico Laredo Brú. Sin embargo, la política migratoria cubana fue inconsistente y muchos refugiados judíos fueron rechazados debido a restricciones de visado y la presión de sectores anti-inmigración. A pesar de ello, alrededor de 6,000 refugiados.
-
La Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro y otros rebeldes, derrocó a Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959. Instauró un gobierno socialista que transformó la sociedad cubana con reformas agrarias, nacionalizaciones y servicios sociales ampliados. Desafiando el dominio estadounidense, la revolución se convirtió en un símbolo de resistencia y solidaridad global. A pesar de los desafíos, su legado perdura en la Cuba actual.(Esta un poco fuera de fechas pero no encuentro mucho mas)