-
La cultura tolteca surgió en el 800 d. C. en el centro de México y tuvo su etapa de esplendor entre el 900 y el 1168 d. C.
Su principal ciudad fue Tula y se destacó por su arquitectura, su alfarería y su escultura, especialmente sus “atlantes” y columnas decoradas.
Impulsó una extensa actividad comercial a lo largo de Mesoamérica, ocupó ciudades mayas en Yucatán e influyó sobre otras culturas (como los mayas y aztecas). -
La cultura zapoteca se desarrolló en el valle de Oaxaca (actual México) entre el 500 a. C. y el 900 d. C.
Se destacó por sus terrazas agrícolas y sus construcciones monumentales, especialmente en la ciudad de Monte Albán.
Desarrolló uno de los primeros sistemas de escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario.
Algunas de sus piezas más reconocidas son las urnas funerarias, las piedras talladas y las pinturas murales. -
-
La cultura teotihuacana surgió en la ciudad de Teotihuacán, en el valle de México, en torno al 100 a. C.
Se destacó por su agricultura intensiva, sus vínculos comerciales y su arquitectura monumental, como las pirámides del Sol y de la Luna.
La ciudad de Teotihuacán fue una de las más grandes del mundo en su época de esplendor, entre los siglos II y VII d. C.
Su declive se produjo en el siglo VII d. C -
-
-
-
s un pueblo originario mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz, el norte de Puebla y la región de la costa. Su ubicación temporal se refiere al año 100 al 1520 d. C. en el clásico tardío y el posclasico. Originalmente, formaron una confederación de ciudades, pero, en épocas posteriores, parece que se organizaron en tres señoríos: Te, Sur y Serrano. Su economía era agrícola y comercial. Tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200)