-
Jean Piaget
Su mayor aporte es el de haber fortalecido el concepto del desarrollo intelectual en forma gradual y de acuerdo con las diferentes etapas evolutivas.
El desarrollo está regido por la consolidación de estructuras mentales, estas estructuras dependen de un ambiente social apropiado e indispensable para que las potencialidades del sistema nervioso se desarrollen. -
Jerome Bruner
Su principal Interés es el desarrollo de las capacidades mentales. La teoría de la instrucción debe preocuparse por el aprendizaje y por el desarrollo y demás debe interesarse por lo que se desea enseñar para que se pueda aprovechar mejor con un aprendizaje que no se limite a lo descriptivo.
Su posición sobre el proceso del desarrollo humano es que éste se da en diferentes etapas, y cada una de ellas se caracteriza por la construcción de las representaciones mentales individuales. -
David Ausubel
Sostiene que el aprendizaje del alumno depende de los conocimientos previos y su relación con la nueva información debiendo éstos ser potencialmente significativos. -
Albert Bandura
Creador de la teoría social del aprendizaje, centrada en los conceptos de refuerzo y observación, Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante y que entre la observación y la imitación sostienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
Centra su énfasis en el papel que juegan los procesos cognitivos,
vicarios, autorreguladores y autorreflexivos, como fundamentos
determinantes en el funcionamiento psicosocial. -
Ley Vygotsky
Su principal aporte es que el conocimiento no se construye de forma individual, sino entre las personas a partir de la interacción y la mediación entre las personas y su contexto.
“Proceso embrionario”, representa un constructo hipotético que
expresa la diferencia entre lo que el niño puede lograr
independientemente y lo que puede lograr en conjunción
con una persona más competente, mediador en la
formación de los conceptos, permite explicar el desfase existente entre lo individual y lo social.