-
Con su aparición se da comienzo a la Prehistoria en la P.I. Se trata del primer homínido en la península ibérica. Poseían una estatura media de 1.7 metros. Tenían unos rasgos físicos muy similares a los del Sapiens Sapiens, pero con un tronco más grueso y un tamaño craneal y cerebral considerablemente más pequeños. Se extinguieron hace aproximadamente 200.000 años
-
A esta época pertenecen los restos de los primeros grupos del género Homo, hallándose restos en Atapuerca (Burgos). A esta época corresponde el Homo Antecessor
-
Periodo más antiguo que existe, dura desde hace 1.200.000 años hasta el 5.000 a. C. Comienza con la aparición del primer homínido. Destacaba por el uso de herramientas primigenias, nomadismo y primeras expresiones artísticas
-
Esta etapa en la península ibérica comienza con la aparición del primero homínido y ocupa hasta la el fin de la edad de los metales.
-
Estaban dotados de una gran capacidad craneal, así como de una robustez y baja estatura notables. Compitieron con el Homo Sapiens Sapiens, pero se cree que perdieron la batalla en la escala evolutiva, de ahí que se extinguiesen prácticamente al mismo tiempo que apareció el género Sapiens Sapiens.
-
El hecho más destacable de este periodo es que a él pertenecen los restos del género Homo Neanderthalensis
-
Su extinción se sucede tiempo después de la aparición delos Homo Sapiens Sapiens. Se cree que en la lucha por los recursos naturales, el Sapiens se impondría, llevando a los Neandertales a la extinción.
-
A este periodo pertenecen los restos del grupo Homo Sapiens Sapiens Se trataba de un homínido con una gran capacidad craneal y que convivió con los Neandertales antes de su desaparición.
-
El Neolítico fue una etapa cuyo comienzo se marca con la invención de la escritura. Se diferencia del Paleolítico gracias a dos principales aspectos. Económicamente, se pasó de depender de los vienes que proveía la naturaleza mediante la caza o la recolección a no depender de ella debido a los descubrimientos y avances en ganadería y agricultura. Socialmente se cambió el estilo de vida nómada por un estilo sedentario. Esto facilitó la formación de pueblos como el de "La Cultura de Almería".
-
Durante el Neolítico también se desarrollaron diferentes maneras de expresar el arte, siendo la más conocida por todos las pinturas en las paredes de las cuevas. Las de esta época se conocían como "Pinturas Levantinas". En ellas quedaban representadas escenas cotidianas como los miembros del poblado cazando o un enfrentamientos Las pinturas de Valltorta son de las más conocidas. Poseen 21 abrigos distintos que representan escenas muy variadas. La más llamativa, la escena de caza de caballos.
-
El poblado Cultura de Almería fue uno de los principales poblados que se formaron en la península ibérica. En su momento de máximo esplendor duró unos 500 años, llegando a formarse un poblado de 19 hectáreas más o menos. El fin de este asentamiento llegaría en torno al año 2500 a. C, cuando se abandonaron el poblado en su totalidad. Esto coincidió con el comienzo de la Edad de los Metales.
-
Esta etapa esta caracterizada por el descubrimiento y el desarrollo de metales. Dependiendo de cual de ellos predominase, se pueden destacar tres subetapas:
- Edad del Cobre o Calcolítico (3000 a.C - 1700 a.C)
- Edad del Bronce (1700 a.C - 1000 a.C))
- Edad del Hierro (1200 a.C - 1000 a.C)
-
Como su propio nombre indica, sobre esta subetapa destaca el descubrimiento y especialización acerca del uso del cobre. También se desarrollaron monumentos de gran tamaño hechos con piedras, tales como los dólmenes y los menhires. En la Península ibérica destacó la aparición de Los Millares en Almería y la cultura del vasco campaniforme.
-
Destacándose el uso del bronce y la especialización en el mismo, durante esta subetapa fue muy notorio el avance y desarrollo de la Cultura de El Argar en Almería. Esta se encontraba mucho más jerarquizada que el resto de asentamientos peninsulares, llegando incluso a trabajar el oro.
-
Durante este periodo se producen las invasiones de los indoeuropeos, los celtas, por la zona del norte de la península. A partir del año 1000 a.C se produce la llegada escalada de pueblos colonizadores tales como los griegos, los fenicios y los temidos romanos (estos últimos tomarían, tiempo después, el casi total control de la península)