-
teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad.
https://www.youtube.com/watch?v=j1pQ-KYCzSM -
Comienza en Francia en el siglo XVII y XVIII. El sistema escolar programado por los jesuitas consistía a grandes rasgos en poner en entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, así como inculcar la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico.
-
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. El cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi,
Herbart. -
Sus principales postulados son:
-La educación debe centrarse en en niño
-Es importante estimular el deseo de aprender
-La educación del niño comienza desde su nacimiento -
Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre esta llamado a vivir en sociedad. (Pérez 2002)
-
Es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye a didáctica . Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros.
https://youtu.be/iteY3amGFZE -
Alemán Intentó basar la pedagogía en la psicología y la
filosofía. Se cuestiona sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo; presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía. Propone el término pedagogía.
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
https://www.youtube.com/watch?v=zdMa_ZcJaFY -
Para Dewey la educación es una constante reconstrucción de la experiencia. https://www.youtube.com/watch?v=Vnan8SEwf1U
-
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad
https://www.youtube.com/watch?v=nLflWQuswYg -
Nace en la segunda mitad del siglo XIX , toma fuerza en el siglo XX después de la primera Guerra Mundial.La escuela única, intelectual y manual, tiene también la ventaja de que pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro.
-
La palabra Pedagogía se generaliza en el año 1806 y es en 1884 cuando comienza a figurar en el diccionario de la lengua española por este motivo se considera a Johann Friedrich Herbart el padre de la pedagogía científica. Esta a su vez guarda una estrecha relación con otras ciencias y disciplinas auxiliares, las que aportan elementos valiosos para explicar y comprender el fenómeno de la educación.
-
Se preocupa por los procesos de la comprensión del aprendizaje , centrándose en los procesos cognitivos : EL PENSAMIENTO, LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA, EL LENGUAJE, LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Participación activa en el proceso de aprendizaje y la creación de ambientes de aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=oQrWjHawEzI -
Surgen las primeras ideas del pragmatismo y el fincionalismo con autores como Jhon Dewey y ovidio Decroly. Se dio paso a la escuela Nueva.
-
Exlica que las operaciones mentales pueden dividirse en seis niveles. Establece la relación de que debe haber entre la inteligencia y la informacion previs - taxonomia de Blomm
AGO 19, 1919 -
Para este autor uno de los elementos principales a la hora de conocer es la participación activa del sujeto que aprende.
https://www.youtube.com/watch?v=ArXrhxrrBXM -
Es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples
https://www.youtube.com/watch?v=N7cbzje3Rb4 -
teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel, entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico.
https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ -
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico
https://www.youtube.com/watch?v=zvSPYycsbiQ -
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún
más influenciada por la integración
de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje.