- 
  
  Comenio (1592-1670), fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el
 concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno
 al método; y crea la ciencia de la educación.
- 
  
  Rousseau, (1712) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación.
- 
  
  Pestalozzi Suizo (1746- 1827) se le atribuye como pedagogo en el
 sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
 Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros
 como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsorde la pedagogía popular.
- 
  
  
- 
  
  Pedagogos contemporánea que evidencia cambios trascendentales, teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aún la psicología infantil, como Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco.
- 
  
  El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.
 La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo
- 
  
  Jean Frederich Herbart( 1976-1841) quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía.
- 
  
  Como elementos de un evento educativo, el profesor, el aprendiz y los materiales educativos del currículum constituyen un eje básico en el que, partiendo de éstos últimos, las personas que lo definen intentan deliberadamente llegar a acuerdos sobre los significados atribuidos.
- 
  
  Novak le da carácter humanista al término, al considerar
 la influencia de la experiencia emocional en el proceso de aprendizaje
- 
  
  Considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría cognitiva de reestructuración; para él, se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del
 individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su aprendizaje
- 
  
  Segun Díaz , la
 pedagogía como campo abierto
 y flexible abarca las teorías y
 experiencias de enseñanza orientados
 explícitamente por algún concepto de
 las ciencias de la educación (sociología
 de la educación, psicología de la
 educación, comunicación educativa,
 antropología de la educación).
- 
  
  Este es un saber elaborado y
 operacionalizado por los maestros
 como agentes participantes en el
 proceso pedagógico y que tiene como
 objeto central la reflexión sobre la
 práctica pedagógica…está constituido
 por los diferentes modos que adopta
 la mediación de la mediación social y
 se concreta en la práctica pedagógica
 institucional. . Bedoya, I & Gómez, M.
 (1995).
- 
  
  Zuluaga, afirma que tiene como
 propósito conceptualizar, aplicar
 y experimentar lo referente a
 la enseñanza en la perspectiva
 de la formación, la autonomía
 epistemológica de la pedagógica y el
 reconocimiento del maestro como un
 intelectual.
- 
  
  “la pedagogía es un saber teórico –
 práctico generado por los pedagogos
 a través de la reflexión personal y
 dialogal sobre su práctica pedagógica,
 específicamente en el proceso de
 convertirla en praxis pedagógica a
 partir de su propia experiencia y de
 los aportes de las otras prácticas y
 disciplinas que se interceptan en su
 quehacer” Según Vasco, C.
- 
  
  La presencia de ideas, conceptos o proposiciones inclusivas, claras y disponibles en la mente del aprendiz es lo que dota de significado a ese nuevo contenido en interacción con el mismo.
- 
  
  -El afecto. parte afectiva motivación
 -Experiencia natural. La etapa, entorno socio-culturas
 -Diseño del Ambiente. Entorno de aprendizaje
 -Desarrollo progresivo. Parte de un proceso a través de la vida
 -Actividad. Actor de sus procesos y conceptos morales
 -Individualización. Reconocer los ritmos, particularidades
 -Anti autoritarismo. Formación desde la interacción activa
 -Actividad grupal. Apoyo en e interacción con los pares
 -Actividad lúdico. El juego
 -Buen maestro. Ejemplo a seguir
- 
  
  Aporte contemporáneo y sistemático de la Pedagogía.
 Meta de formar a los jóvenes en la parte humana.
 Tiene en cuenta el contexto social cultural del estudiante.
 Posee marco de referencia teórico