-
Propone el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
-
El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe. Lo ideal es una educación que conduzca al desarrollo natural del niño. El niño debe aprender por sí mismo, aprender a pensar e interactuar en contacto directo con las cosas y con la naturaleza.
-
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
-
Promotor de la pedagogía científica fundada en la psicología, creó un sistema de educación cuyos principios y método de enseñanza se basan en la experiencia. La educación, tal como Herbart la concibe, aspira sobre todo a formar a la persona humana.
-
Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena.
-
Metodología desarrollada a partir de experiencias con niños en riesgo social. Se basa en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Considerándolos como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
-
El niño es lo más importante, la escuela debe girar en torno a él, respetando su libertad y estimulando su creatividad.
-
La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
-
Propone la teoría constructivista del aprendizaje. La capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico.
-
Aprendizaje significativo: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado.
-
La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive.
-
Los modelos pedagógicos son categorías descriptivo – explicativas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía”, que toman sentido solo contextualizadas históricamente.
-
Surgen varias corrientes pedagógicas; algunas de ellas tuvieron su origen en siglos anteriores. Entre estas corrientes pueden citarse: Pedagogía Psicológica experimental, pedagogía activa, pedagogía individual,pedagogía social, pedagogía filosófica.