
Pasos para una transferencia de fondo de comercio (según la Ley N° 11.867)
-
1 CE
¿Qué se entiende por fondo de comercio?
Un fondo de comercio es una agrupación de fuerzas productivas, derechos y cosas que se presentan como una entidad con el fin de obtener beneficios en el orden comercial o industrial -
2
Elementos integrantes
El artículo primero de la Ley 11.867 establece los elementos integrantes de un fondo de comercio, clasificándolos en:
- Elementos Materiales: inmuebles, rodados, mercaderías, etc.
- Elementos Inmateriales: nombre y enseña comercial, marca, patente de invención, clientela. -
3
Ámbito de aplicación
La Ley 11.867 aplica a toda venta o cualquier título oneroso o gratuito, tratándose de enajenación directa y privada o remate público de un fondo de comercio. -
4
Procedimiento de transferencia
Para que una transferencia sea válida, deben cumplirse ciertos requisitos establecidos en los artículos número 2,3,4,5 y 7 de la Ley 11.867, los cuales detallaremos a continuación. -
5
Artículo N° 2
El interesado en realizar una transferencia deberá publicar, anticipadamente, un aviso por el plazo de cinco días en el Boletín Oficial y en diarios del lugar donde funciona el establecimiento. -
6
Artículo N° 3
Adicionalmente al artículo número dos, quien pretenda transferir deberá entregar al comprador una nota firmada donde se debe informar el detalle del/ los crédito/s adeudado/s, los montos de los mismos, fechas de vencimiento si las hubiere y nombre y domicilio de los acreedores. -
7
Artículo N° 4 – Oposiciones
En el caso que se presente una oposición a la transferencia, los acreedores contarán con diez días - desde la publicación del art. n°2- para notificar dicha oposición, debiéndose presentar en el domicilio denunciado del comprador el importe de su crédito. Caso contrario, al escribano o martillero interviniente.
Una vez recibida la notificación por parte del comprador, éste queda obligado a retener dicho importe. -
8
Artículo N° 5 - Embargo
El acreedor que se hubiese opuesto a la transferencia contará con veinte días desde la notificación para trabar el embargo judicial. Pasado dicho plazo, el depositante puede retirar el monto. -
9
Artículo N° 7 - Otorgamiento del documento de transferencia
La firma del documento podrá efectuarse pasado los diez días desde la última publicación, debiéndose publicar por escrito e inscribirse ante el Registro Público de Comercio o registro especial si correspondiera dentro de los diez días. Siempre que no hubiese oposición por parte de los acreedores o, si las hubiese, cuando se hubieran realizado las correspondientes retenciones. -
10
Condiciones para validar la transferencia
Dicha transferencia debe constituirse por un período mayor al de los créditos constitutivos del pasivo declarado por el vendedor más los importes no confesados. -
11
Consecuencias del incumplimiento
Todas aquellas omisiones o transgresiones a lo que está estipulado en la Ley 11.867 harán solidariamente responsables al comprador, vendedor, escribano o martillero que las hubiesen constituido por el importe de los créditos impagos.