Hitos más importantes en la educación digital

  • SIGLO XVII-XIX: Enseñanza por correspondencia.

    SIGLO XVII-XIX: Enseñanza por correspondencia.
    DESCRIPCIÓN:
    • Primeros intentos de integrar tecnología en la enseñanza y gestión de escuelas.

    • Surge el primer curso a distancia.
    • Se imprimían materiales que los estudiantes enviaban, y los evaluadores los devolvía.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Este modelo se extendió de diversas disciplinas y países.
    MARCO TEÓRICO:
    • El aprendizaje era de carácter conductista: los alumnos recibían pasivamente la información y debían responder correctamente cuando se les estimulaba.
  • Principios Siglo XX: Integración de nuevos medios.

    Principios Siglo XX: Integración de nuevos medios.
    DESCRIPCIÓN:
    • Surgieron medios como "discos" para enseñar idiomas o música en lugar de libros, se complementaban con otros medios.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Estos medios eran limitados en alcance y terriblemente pasivos.
    MARCO TEÓRICO:
    • El conductismo continuaba presente, basado en la presentación de información y respuesta del estudiante.
  • Mediados del siglo XX: El uso de Medios de Comunicación Masiva

    Mediados del siglo XX: El uso de Medios de Comunicación Masiva
    DESCRIPCIÓN:
    • La radio y televisión llevaron programas educativos a una audiencia más amplia.
    • Incorporación de radio y televisión en la educación.
    IMPACTO SOCIAL:
    • La radio era ampliamente accesible; la televisión, más cara y sofisticada, ofrecía una experiencia visual/auditiva a nivel nacional o mundial.
    MARCO TEÓRICO:
    • El cognitivismo apareció, considerando a los estudiantes al recibir y almacenar información.
  • Década de 1960-1970: Orígenes en la Enseñanza Asistida por Computadora (CAC) y los Sistemas de Gestión de Cursos (CMS)

    Década de 1960-1970: Orígenes en la Enseñanza Asistida por Computadora (CAC) y los Sistemas de Gestión de Cursos (CMS)
    DESCRIPCIÓN:
    • Aparición de las primeras máquinas de enseñanza y CAI.
    • Estos sistemas estaban vinculados a instituciones específicas, no a plataformas comerciales.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Existían limitaciones en la interactividad y adaptabilidad.
    MARCO TEÓRICO:
    • Se centraban en la repetición (conductismo); se empezaron a explorar procesos mentales internos (cognitivismo).
  • Finales del Siglo XX: La Multimedia Educativa

    Finales del Siglo XX: La Multimedia Educativa
    DESCRIPCIÓN:
    • Interactividad con computadoras personales y CD-ROMs.
    • Combina texto, imágenes, sonido y video en materiales educativos.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Incorpora la Interacción.
    • Permiten al estudiante avanzar a su propio ritmo.
    MARCO TEÓRICO:
    • Las primeras brechas digitales dificultaron su alcance, con el cognitivismo ganando más atención.
  • Década de 1980-1990: Surgimientos de los primeros LMS propietarios.

    Década de 1980-1990: Surgimientos de los primeros LMS propietarios.
    DESCRIPCIÓN:
    • Comunidades de aprendizaje colaborativo en red.
    • Surgieron plataformas de aprendizaje en línea y cursos a distancia.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Superaron barreras geográficas y temporales, promoviendo colaboración y aprendizaje social.
    MARCO TEÓRICO:
    • La enseñanza se mueve hacia el constructivismo, con estudiantes aprendiendo activamente del conocimiento construido a partir de la experiencia.
  • Década de 1980-1990: Las Teleconferencias y la Educación a Distancia Sincrónica.

    Década de 1980-1990: Las Teleconferencias y la Educación a Distancia Sincrónica.
    DESCRIPCIÓN:
    • Interacción en tiempo real gracias a la tecnología de comunicación, con sesiones virtuales.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Posibilidad de videoconferencias y audioconferencias entre estudiantes y profesores en áreas remotas.
    • Discusiones en vivo y preguntas ahora eran posibles.
    MARCO TEÓRICO:
    • El constructivismo comenzó a ganar protagonismo, convirtiendo a los estudiantes en participantes activos de su propio proceso de aprendizaje.
  • Final de 1990-principios de los 2000: Expansión de internet y la Word Wide Web

    Final de 1990-principios de los 2000: Expansión de internet y la Word Wide Web
    DESCRIPCIÓN:
    • Desarrollo de plataformas de aprendizaje en línea.
    • Enfocadas en la comunidad y la cooperación.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Rompen barreras geográficas y temporales, fomentando la colaboración y el aprendizaje de las experiencias de otros.
    MARCO TEÓRICO:
    • Constructivismo más prominente, donde los estudiantes construyen activamente su conocimiento.
  • Década de 2000: Nacimiento y consolidación de los REA

    Década de 2000: Nacimiento y consolidación de los REA
    DESCRIPCIÓN:
    • Desarrollo de Recursos de aprendizaje en línea abiertos (REA)
    IMPACTO SOCIAL:
    • La penetración de dispositivos móviles, tecnología inalámbrica y aplicaciones educativas aumenta flexibilidad y accesibilidad.
    MARCO TEÓRICO:
    • Aprendizaje informado por modelos como el constructivismo y conectivismo, centrando al estudiante en el escenario.
  • Década de 2010: Movilidad, Interacción y la nube.

    Década de 2010: Movilidad, Interacción y la nube.
    DESCRIPCIÓN:
    • Sistemas de tutoría inteligentes, plataformas adaptativas, dispositivos móviles, redes sociales, servicios en la nube, y MOOCs emergen como herramientas de aprendizaje.
    • Énfasis en evaluar el aprendizaje con retroalimentación esencial para la mejora.
    IMPACTO SOCIAL:
    • en el rol del docente no existe y recae la responsabilidad del aprendizaje en el estudiante.
    MARCO TEÓRICO:
    • El conectivismo, influyó en la participación en redes y conexiones con múltiples fuentes de información.
  • Década de 2020: Inteligencia Artificial (IA) en la educación.

    Década de 2020: Inteligencia Artificial (IA) en la educación.
    DESCRIPCIÓN:
    • Importancia creciente de la educación personalizada.
    • Herramientas para tutoría individual, evaluación automatizada y adaptación de contenido a necesidades individuales.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Puede crear desigualdades, reflejar prejuicios y la ética es cuestionada.
    MARCO TEÓRICO:
    • Se centra en adaptar contenido, ritmo y retroalimentación a estilos de aprendizaje individuales. (Constructivismo, cognitivismo)
  • 2020 en adelante : Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)

    2020 en adelante : Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)
    DESCRIPCIÓN:
    • Sumerge completamente en un entorno digital simulado y combinación del Mundo Real y Virtual
    • Cambios en enseñanza y aprendizaje usando tecnologías de medios digitales.
    IMPACTO SOCIAL:
    • Conexión social y comunicación entre personas separadas geográficamente.
    MARCO TEÓRICO:
    • Potencia el aprendizaje activo, colaboración y desarrollo de competencias, permitiendo a los estudiantes ver contexto significativo mientras interactúan con el contenido. (experiencial y situado)
  • Referencias Bibliográficas

    Referencias Bibliográficas
    Referencias consultadas para el desarrollo de esta línea de tiempo.