-
Libro de acupuntura china que describe el estudio de enfermedades infectocontagiosas con enfoque de prevención. Se considera el primer escrito documentado.
-
Documento egipcio de la época farónico que describe una serie de enfermedades oculares y su tratamiento.
-
Descrita por Tucídides, es una de las primeras epidemias de las que se tiene registro, afectó Atenas durante la Guerra del Peloponeso.
-
Médico de la antigua Grecia que acuñó el término "epidemion: enfermedad que visita a la comunidad", de este se origina la palabra Epidemiología.
-
Una de las más grandes de la historia, afectó al imperio romano de Oriente o Imperio Bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África.
-
Pandemia de peste más devastadora en las historia de la humanidad, también conocida como peste bubónica o muerte negra. Fue causada por un brote de una variante de la bacteria Yersinia pestis.
-
Se le reconoce por ser el primer médico en describir las enfermedades contagiosas y la descripción de las posibles formas de infección. Este médico italiano es considerado el "Padre de la Epidemiología Moderna"
-
Es considerado el primer médico en utilizar el término "epidemiología" y gracias a él posteriormente ha sido denominada esta especialidad médica.
-
Originario de Francia, fue el primero en utilizar estudios de observación "númerica", desmintío que la tuberculosis se transmitía hereditariamente y que la sangría era de utilidad.
-
Es considerado el pionero en lo que respecta a la recolección de datos estadísticos sobre enfermedades y mortalidad. Descubrió la "Campana de Farr", inicio la publicación anual de estadísticas de mortalidad y desarrollo el concepto de vigilancia de la mortalidad.
-
Documento junto con Rudolph Vichow y William Farr, diferencias en la presencia de las enfermedades y de las expectativas de vida entre diferentes poblaciones.
-
Médico Inglés, es conocido como el padre de la epidemiología, ayudo a desarrollar la teoría de contagiosidad de las enfermedades.
-
Creado por el servicio de salud pública de EUA. Es considerado el principal instituto de investigación epidemiológica de ese país y generó numerosos aportes a nivel mundial.
-
Fundada el 2 de Diciembre con el compromiso de lograr que casa persona tenga acceso a la atención de salud que necesita, de calidad y sin caer en la pobreza. Promueve y apoya el derecho de todos a la salud.
-
En este año se comienza a utilizar las herramientas de la epidemiología para enfermedades diferentes a las infectocontagiosas.
-
Estableció las bases para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales, a través de la descripción del carácter no contagioso de la pelagra.
-
Creado dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, con el objetivo de desarrolar y aplicar la prevención y control de enfermedades, salud ambiental y la realización de actividades de educación y promoción de la salud.
-
Estudio que describió los factores o características que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
-
Demostraron que el humo del cigarro se asocia al cáncer de pulmón, a través de un estudio de cohorte.
-
Propusieron el modelo explicativo para la aparición de enfermedades llamado la Historia Natural de la Enfermedad.
-
La OMS propuso un plan de erradicación de la viruela ya que esta enfermedad en 10 años se producía anualmente, en 31 países, entre 10 y 15 millones de casos nuevos de viruela, con dos millones de muertes.
-
Describió la Red de causalidad, la cual consiste en la identificación de una intrincada red de "causas" para cada padecimiento.
-
Acuña el término "Epidemiología molecular" la cual se centra en la contribución de factores de riesgo genéticos y ambientales potenciales, identificados a nivel molecular, a la etiología, distribución y prevención de la enfermedad dentro de las familias ya través de las poblaciones.
-
En este año es definida como una entidad patológica.
-
Miembros de la OMS adoptaron por unanimidad el primer tratado mundial de salud pública, el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Éste es el primer instrumento jurídico diseñado para reducir las defunciones y enfermedades relacionadas con el tabaco en todo el mundo. -
Se actualizan los criterións para su diagnósstico y tratamiento
-
Fuentes P. En la España Medieval, 1ª edición, Editorial Complutense. España: 1992
Lopez S, Garrido F, Hernandez M. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud pública Méx ; Abril 2000 ; 42 (2).
Laza C. La causalidad en epidemiologia. Investigaciones Andina ; 2006 ; 8(12). -
Guemez S. El papiro de Ebers y la oftalmología. El papiro Eb Rev Mex Oftalmol; Marzo-Abril 2009; 83(2).
Zuliani L. El aporte de la epidemiología a la salud colectiva. Iatreia; 2010 ; 23 (4)
Dagnino J. ¿Qué fue la plaga de Atenas? Rev Chil Infect 2011; 28 (4).
http://www.who.int/about/history/es/
http://www.paho.org/hq/?lang=es
http://www.who.int/csr/disease/swineflu/assess/disease_swineflu_assess_20090511/es/