PADRES DE LA INFORMATICA

  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Matemático e ingeniero mecánico que diseñó la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación en 1837; base de lo que sería la primera computadora rudimentaria
  • Ada Lovelace

    Ada Lovelace

    Tradujo al inglés el artículo del ingeniero militar italiano Luigi Menabrea "esquema de la máquina analítica" para una revista francesa entre 1842-1843.
    a esto Lovelace añadió notas personales que son consideradas el primer programa de la historia.
  • Alan Turing

    Alan Turing

    En 1936 describió la "máquina de Turing". Un dispositivo hipotético que representa una máquina automática de computación, capaz de resolver cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo.
    Durante la segunda guerra mundial ayudó a descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma.
    en 1950 concibió el "test de Turing" una prueba que permite identificar si se está hablando con una persona o una máquina.
  • Donald Knuth

    Donald Knuth

    En 1968 público el primer volumen del mítico TAOCP, "el arte de programar ordenadores"; que versa sobre análisis de algoritmos de programación. Tras publicar su segundo volumen y sentirse molesto con la calidad cada vez menor de la tipografía, creo TEX y METAFONT, programas tipográficos que permiten a los investigadores publicar sus textos con diseño de imprenta.
  • Dennis Ritchie

    Dennis Ritchie

    Colaboró en el diseño y desarrollo del sistema operativo Unix en 1969 junto a Ken Thompson y Douglas Mcllroy, un SO portable, multitarea y multiusuario, que ha sentado las bases de los sistemas operativos modernos, como GNU/Linux y Mac OS X.
    Posteriormente creó C en 1972, un lenguaje de programación orientado a la implementación de Sistemas Operativos (concretamente Unix), y junto a Brian Kernighan elaboró el manual "el lenguaje de programación C".
  • Richard Stallman

    Richard Stallman

    Fundador en 1983 del movimiento por el software libre en el mundo cuando lanzó el proyecto GNU, un proyecto colaborativo cuyo objetivo es desarrollar un SO completamente libre.
  • Bjarne Stroustrup

    Bjarne Stroustrup

    En 1983 evolucionó el C a C++. "C era demasiado primitivo para los cada vez más potentes ordenadores de los que disponíamos", comentó; así que incorporó mecanismos que permitieron la manipulación de objetos.
  • Tim Berners

    Tim Berners

    El padre de la web. Estableció en 1989 la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP, al año siguiente creó el primer navegador ( World Wide Web), y el 6 de agosto de 1991 publicó la "WWW" con la ayuda de Robert Cailliau.
  • John Carmack

    John Carmack

    En 1984 fabricó un explosivo casero para allanar su propio colegio e intentar robar un Apple 2 con el que poder crear sus juegos. Le pillaron, pasó un año en un reformatorio y sus padres accedieron a comprárselo.
    En 1991 cofundó ID Software y creó videojuegos míticos de disparos en primera persona como Wolfenstein (1992), Doom (1993), o Quake (1996). Carmack es autor de varias técnicas algorítmicas para gráficos de computadora, en particular en el cacheo de superficies.
  • Alan Cooper

    Alan Cooper

    Creador de Visual BASIC en 1991, un lenguaje de programación dirigido por eventos que desarrolló para Microsoft. Es un dialecto de BASIC que intenta simplificar la programación utilizando un entorno de desarrollo sencillo.
    En 1998 escribió "Presos de la tecnología: por qué los productos tecnológicos nos vuelven locos y cómo podemos recuperar la cordura"
  • Linus Torvalds

    Linus Torvalds

    Desarrolló el núcleo Linux en 1991 (Linux kernel), uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto, basándose en el sistema operativo libre Minix y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU.
    En 2005 creó Git, un software de control de versiones que permite usar flujos de trabajo más flexibles al ser un sistema distribuido,lo que supone una mejora de los tiempos de detección de diferencias entre archivos.