-
Se crea la Universidad de Tunja, que a la letra dice: “En la Capital habrá una Universidad en que se enseñe Gramática Española y Latina, la Filosofía, la Moral, el Derecho público y la Religión”
-
Su creación fue ordenada por el Congreso de Cúcuta en 1821 a instancias del General Francisco de Paula Santander, y es el primer colegio que operó en Colombia
-
El Decreto Nacional del 30 de mayo de 1827, estableció la
Universidad de Boyacá bajo la dirección del doctor José Ignacio de Márquez. Esta Universidad terminó sus programas universitarios en 1930 -
Etapa en la cual se organizaron las Escuelas Normales con la llegada de la segunda misión alemana, propiciando las condiciones para el desarrollo de nuevos métodos pedagógicos
-
Se presenta una marcha auspiciada por la u nacional de Colombia, allí muere Gonzalo Bravo Pérez, estudiante de derecho de la universidad a manos de policías, que con ráfagas de balas lo acribillan
-
Sus enseñanzas y perspectivas, contribuyeron en el desarrollo regional del departamento de Boyacá, sobre la base de la formación de maestros, los nuevos métodos pedagógicos.
-
Se da la primera movilización de estudiantes por la decisión del Gobierno de trasladar la Facultad de Educación de Tunja a Bogotá, los estudiantes estaban en contra de la centralización.
-
El General Gustavo Adolfo Rojas Pinilla por Decreto 2655 crea la Universidad Pedagógica de Colombia, modelo académico alemán. Rector JULIUS SIEBER
-
El 8 y 9 de junio de 1954 pasaron a la historia de Colombia como dos días aciagos para el movimiento estudiantil, en medio de un gobierno dictatorial y represivo. Dejaron 13 estudiantes muertos
-
Mediante Decreto 3291 se cambia la razon social y se reorganiza la universidad, pasando a ser la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
-
Se crea el CENTRO DE INVESTIGACION Y EXTENSION UNIVERSITARIA de la UPTC, que le da participacion en el ambito Nacional
-
Se realiza esta movilización estudiantil y social, gracias a la desaparición del estudiante Hernando Benítez tomándose la catedral de Tunja
-
El Rector Joaquín Barreto Ruiz mediante Acuerdo 087, creó el Instituto de Educación Abierta y a Distancia IDEAD, adscrito a la vicerrectoría académica.
-
Mediante el Acuerdo 058 el IDEAD se convierte en FETAD, Facultad de estudios Técnicos a Distancia
-
Mediante Acuerdo 051 la FETAD para a ser FESAD (Facultad de Educacion Superior a Distancia)
Ese mismo año mediante Acuerdo 121 se dicta la organizacion academico - administrativa que rige hoy dia. -
UPTC recibe acreditación de alta calidad
-
El 18 de febrero ingreso al CREAD sede Bogotá a iniciar mis estudios de Tecnología en Obras Civiles en la UPTC