-
La lengua castellana se originó después de la caída del Imperio Romano. La influencia de este imperio había hecho que el latín fuera la lengua dominante en Europa. Sin embargo, cuando el imperio perdió su poder, lo mismo sucedió con el latín culto, que fue relegado.
-
En el siglo V, se producen las invasiones de los pueblos bárbaros, entre los que destacaron los visigodos. Estos pueblos llegaron a la Península Ibérica y tuvieron que adoptar el latín vulgar para poder comunicarse. Como legado, dejaron una serie de palabras que se emplean hoy en día y que son llamados germanismos. Entre estos destacan: Aspa
Espía
Ganso
Guardia
Tapa
Norte
Este
Sur
Oeste -
En el siglo VIII, se dan las invasiones árabes. Esta cultura ocupó el territorio español por casi ocho siglos de forma ininterrumpida. Por este motivo, el lenguaje castellano incorporó una gran cantidad de palabras de origen árabe.
-
En el centro-norte de España, ciertos grupos cristianos comienzan a oponerse a los árabes invasores. De este modo, empezó a surgir en Toledo (Castilla) una variante del latín, el castellano antiguo, que se transformó en el lenguaje estándar empleado en la escritura del siglo XIII.
-
En el siglo XIII, el rey Alfonso X de Castilla, mejor conocido como Alfonso el Sabio, dio el primer paso hacia la estandarización del castellano como lengua escrita. Para ello, convocó a los escribanos a su corte y les encomendó la redacción de textos en castellano sobre temas como historia, astronomía, leyes, entre otras áreas del saber.
-
Antonio Nebrija escribió el primer libro de gramática de esta lengua, titulado “Gramática de la lengua castellana”. En 1492, ofreció este libro a la reina Isabel, quien consideraba que el lenguaje era un elemento esencial para establecer hegemonía. Dicho libro fue de utilidad en la formación del Imperio Español.
-
La Real Academia Española es la fundación que se encarga de regular y normalizar el idioma español. Esta academia fue fundada en 1713.
-
Entre los años 1726 y 1739, la Real Academia Española publicó su primer diccionario, el cual fue presentado en seis volúmenes. En 1771, se presentó el primer libro de gramática de la lengua española. Desde entonces, se han publicado nuevas ediciones, en las que se añaden palabras y acepciones que fueron aceptadas como parte de la lengua.