-
Se llaman lenguas prerromanas a las lenguas indígenas habladas en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Aparecen en el siglo II.
Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera, pero antes
de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana.
Todavía conservamos algunas palabras de origen prerromano. -
La distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, italiano...
El número de lenguas romances conocidas supera la veintena, aunque en la actualidad muchas variedades regionales están gravemente amenazadas. -
Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua.
La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín.
El latín es por así llamarlo "la madre de las lenguas". -
Los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos y su lengua va evolucionando para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano.
Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.
El castellano aparece por primera vez en la parte norte de Castilla hasta extenderse por toda la Península. -
Durante el siglo V después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invaden la Península Ibérica.Los más importantes fueron los visigodos.
Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España; pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman germanismos: parra, ropa, ganso..
En el año 711: la invasión árabe.Su cultura es superior a la de los visigodos. Por esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron con nosotros,nos dejaron muchísimas palabras. -
-
El actual mapa lingüístico de la Península ibérica, formado por cuatro lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una lengua no románica: el vascuence.
You are not authorized to access this page.