-
Difundía que la felicidad esta en desarrollar la naturaleza racional a través de una actividad humana.
-
Repara en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social. (SOCIALIZACIÓN)
-
Defiende desde su pensamiento filosófico uno de los objetivos prioritarios de la orientación como es el CONOCIMIENTO de SÍ MISMO.
-
Tenía sugerencias pedagógicas para una enseñanza eficaz
-
Conveniencia para la toma de decisiones en cuanto a capacidades y preferencias.
-
Defendía la importancia de proporcionar la información adecuada sobre las distintas ocupaciones para poder realizar una adecuada elección profesional.
-
Opina que se deben conocer las aptitudes de la persona para orientarla hacia las profesiones más acorde con las mismas.
-
Asegura que los hombres son diferentes debido a la naturaleza innata, las influencias del ambiente y educación recibida. Por ende, a cada individuo le corresponde una profesión determinada.
-
Propone realizar cursos sobre oficios y ocupaciones, pero a la vez, visitar áreas en el campo laboral.
-
Funda la primera Oficina de Orientación Vocacional en Bostón, como servicio público al margen en el ámbito educativo.
Proponiendo una metodología basada en el conocimiento del sujeto y del mundo laboral que se ajusta a la persona. -
Propone integrar la Orientación en el currículum y es considerado como el padre de la Orientación Educativa.
-
Escuela de Artes Mecánicas en San Francisco, donde estableció un principio de orientación facilitando la inserción socio - laboral y brindar asesoramiento al egresar.
-
Elaboró una lista de profesiones.
-
Primer Instituto de Psicología Pedagógica en Europa.
-
Creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes.
-
Museo Pedagógico Nacional
-
Juvenile Advisory Commitees creado para facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
-
Ley sobre la Orientación Profesional toma un papel relevante dentro de la institución educativa como medio para la búsqueda de empleo a sus egresados.
-
Surgen departamentos de trabajo social, recursos humanos en instituciones y empresas para atender las necesidades de empleados.
-
A. G. Christiaens junto con Decroly crean el Primer Servicio Europeo de Orientación Profesional.
-
Primera Oficina de Información y Orientación
-
Considera que la Orientación Educativa ha de estar integrado en el currículum y así, facilitar las elecciones en los estudios y resolución de problemas personales.
-
Se instaura el Secretariat d' Aprenentatge considerado como el Primer Servicio de Psicología aplicada a la actividad orientadora.
-
Se aprecia especial interés y preocupación por aspectos como el autoconocimiento, preferencia de la carrera vital, habilidades sociales, toma de decisiones, tiempo libre...
-
Claparede fundó un gabinete de Orientación Profesional en el Instituto JEan Jacques Rousseau.
-
Promulgación de la Primera Ley Reguladora de los Servicios de Orientación.
-
Nace en Institud d' Orientació Professional con tres etapas:
1. Intervenciones de carácter psicométrico.
2. Se crean servicios de Orientación en los centros de formación profesional.
3. Se permite la ampliación de los estudios de investigación y el establecimiento de relaciones e intercambios con otros países. -
Ufficio di Orientamiento Profesionale del Gouernatorato di Roma.
-
Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional.
-
Entendido como proceso psicológico de ayuda personal para comprender la información profesional, su relación con potencialidades y posibilidades de la persona.
Es considerado como técnica individual. -
Jonh M. Brewer Defiende el proceso de ayuda al individuo con metas definidas, permitiendo así la toma de decisiones y prepararle para toda la vida.
-
Primera Legislación sobre la organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional.
-
Servicio Médico y Psicotécnico de Orientación Escolar.
-
Carl R.Rogers aboga por respetar incondicionalmente y comprender de forma empática al otro.
-
Nace la libre elección del trabajador, fue declarada universalmente de los derechos humanos.
-
Primeros Psicólogos Escolares en la Escuela de Psicología en Madrid.
-
La Orientación comienza a formar parte del Sistema Educativo.
-
Universidades Laborales
-
Desprestigio orientado en países y tuvo reducción en la economía.
-
Ginzberg considera tres periodos en el desarrollo de las conductas vocacionales:
* Periodo de Fantasía (0 a 11 años)
* Periodo Tentativo (12 a 18 años)
* Periodo Realista (18 a 25 años) -
Donald E. Super quien defiende el desarrollo de la carrera como ciclo vital de la persona.
-
C.G.Wrenn, destaca la orientación como actitud para favorecer el desarrollo personal.
Robert H.mathewson, entiende la orientación como proceso de desarrollo y siguió su evolución en la década de los 80 y los 90. -
Henry Borow establece la independencia y relación existente entre el trabajo y la acción orientadora.
-
Se implanta la Orientación Escolar y Profesional en Pedagogía.
-
Promulgación General de Educación.
-
Hoyt la Orientación adquiere gran difusión, además la figura del orientador tiene reconocimiento profesional.
Menciona que la educación es la totalidad para ayudar a todos los individuos o familiarizarse con los valores de una sociedad orientada a un trabajo. -
Regulación de la Orientación en el Bachillerato y lo Profesional.
-
Instituto Nacional de Empleo (INEM)
-
Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional (AEOEP)
-
Equipos Multiprofesionales que inciden en la Educación Especial.
-
Surge la Licenciatura en Psicopedagogía
-
Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
que considera la Orientación Educativa como elemento crucial en la calidad de la educación. -
Ley Orgánica que diferencia tres niveles de intervención:
* Acción Tutorial en el grupo - clase.
* Organización y coordinación por el Departamento de Orientación.
* Asesoramiento y Apoyo externo.