-
Primeras formulaciones intuitivas sobre la orientación.
-
En su obra aportó sugerencias sobre la elección de profesión y resaltó la importancia de la información profesional.
-
Confirmo la necesidad
de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y guiarlas a
profesiones adecuadas. -
Realizó una selección profesional en su "Examen de ingenios para las ciencias" y consideró las bases biológicas de la inteligencia.
-
Fundación en Boston del "Vocational Bureau"
-
Publica "Choosing a vocaction" donde aparece por primera vez el término <orientación vocacional>.
-
Se crea la National Vocational Guidance Association (N.V.G.A.)
-
Director de orientación profesional en Gran Rapids. Su obra es "Vocational and Moral Guidance".
-
Utilizó por primera vez el término "orientación educativa".
-
Consideró que las necesidades de orientación de los estudiantes debían incluir la selección de materias de estudio, centros docentes, actividades extraescolares, etc.
-
Introducen el concepto de counseling como proceso
de ayuda individualizado. -
Considerado como el principal representante del enfoque de rasgos y factores, también conocido como la escuela de Minnesota.
-
"Terapia centrada en el cliente" nació con la publicación de Counseling and Psychoterapy.
-
Surge la psicoterapia racional-emotiva.
-
Surge la psicoterapia por inhibición recíproca,
-
Surge la logoterapia.
-
Surgen los enfoques eclécticos.
-
Principal representante de las teorías del desarrollo de la carrera, poniendo un énfasis especial en el autoconcepto.
-
Atención a grupos especiales: orientación multicultural.
-
Se trató de poner un renovado énfasis en la prevención.
-
Cambia su denominación por National Career Development Association (N.C.D.A.).
-
Proponen potenciar el auto-desarrollo a lo
largo de toda la vida. -
Rafael Bisquerra Alzina. (1996). Orígenes y Desarrollo de la Orientación Psicopedagógica. Madrid: NARCEA.