-
Se practicaban auditorías en la civilización Sumeria con registros en tablas de arcilla en Lagash.
-
Surge el título de “Auditor” en Inglaterra, con la creación de asociaciones como el Colegio de Contadores de Venecia y el Tribunal de Cuentas de París.
-
Las Cortes Españolas crean este tribunal para inspeccionar la Hacienda Real y fiscalizar el "quinto real", impuesto sobre riquezas enviadas desde América.
-
Familias ricas comienzan a contratar auditores para revisar la gestión de sus bienes y evitar desfalcos.
-
Se establece para supervisar las finanzas de los monarcas y prevenir fraudes en la administración pública.
-
Se fortalece la fiscalización en las colonias españolas mediante un control más estricto de tributos y envíos de recursos a la Corona.
-
Los aztecas desarrollan métodos básicos de contabilidad para registrar impuestos y tributos de sus súbditos.
-
Se cuentan con registros de la Tesorería de la Real Hacienda, los cuales se cree que dan origen a la contabilidad en México.
-
Las empresas crecen y necesitan auditorías para garantizar la transparencia en sus balances anuales y evitar fraudes.
-
Se inician cambios en la administración pública, estableciendo un control financiero más autónomo del sistema colonial.
-
Se crea la Contaduría Mayor de Hacienda para supervisar los ingresos y gastos del gobierno, reemplazando al Tribunal Mayor de Cuentas.
-
Se abre la primera escuela de Contaduría Pública y nueve años más tarde se abre la Escuela Especial de Comercio
-
Se reconoce la auditoría como una profesión formal y se establece un sistema contable obligatorio para las empresas.
-
Se amplían las funciones de supervisión financiera para fortalecer el control sobre el gasto público.
-
La Revolución Industrial consolida la auditoría como una práctica esencial para las grandes corporaciones y los accionistas.
-
Se funda “La Asociación de Contadores Públicos Titulados”.
-
El Congreso de EE.UU. establece la Oficina General de Contabilidad para supervisar el uso de fondos públicos.
-
La Asociación cambia su nombre por “Instituto de Contadores Públicos Titulados”.
-
En EEUU se inicia la práctica de auditoría debido a la crisis de Wall Street.
-
La Securities and Exchange Commission (SEC) se funda para regular los mercados financieros y establecer controles contables más rigurosos
-
Se crea el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.
-
Declara que la auditoría administrativa es la encargada de descubrir y corregir errores de administración.
-
Menciona la necesidad de evaluar a una organización, a través de una auditoria , utilizando cuatro procedimientos: Apreciación de conjuntos. Informal , Por Comparación e Ideal .
-
El Colegio de Contadores Públicos cambia su nombre a Instituto Mexicano de Contadores Públicos, promoviendo mayor profesionalización en la auditoría.
-
Se crea este organismo para vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y fortalecer la fiscalización gubernamental.
-
Destacó la importancia de la auditoría en su tesis, "Auditoría de las funciones de la gerencia de las empresas", presentada en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
Macías Pineda presentó el trabajo "La auditoría administrativa" para el curso de Teoría de la Administración, para el doctorado de Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional.
-
Se establecen nuevas normativas que exigen mayor transparencia y control en el manejo de los estados financieros gubernamentales.
-
D’Azaola S. presentó la tesis "La revisión del proceso administrativo" en la FCA de la UNAM
-
Se establece la International Federation of Accountants organización global para la profesión contable
-
Propuso la realización de la auditoría administrativa, combinando los análisis de objetivos, de recursos y del proceso administrativo.
-
Santillán González propuso la realización de la auditoría interna integral mediante una revisión total de los aspectos financieros y administrativos de las empresas.
-
Jiménez Reyes estudió el alcance, desarrollo y planeación de la auditoría administrativa.
-
Se funda el International Accounting Standards Board (IASB).
-
El gobierno mexicano moderniza la fiscalización del gasto público y refuerza la independencia del órgano auditor.
-
Fueron aprobadas las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, las cuales fueron propuestas por el doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, lo que dio origen a la Secretaría de Contraloría General de la Federación
-
Se oficializa la Auditoría Superior de la Federación, sustituyendo a la Contaduría Mayor de Hacienda.
-
El 1 de enero, este organismo comienza a operar con autonomía para vigilar y fiscalizar los recursos públicos.
-
Se presentó la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, iniciando así el siglo XXI con un nuevo y sólido marco jurídico.
-
Se establecen formalmente los procedimientos, metodologías y funciones del organismo para garantizar la rendición de cuentas.
-
Caso Enron: impacto en la auditoría y creación de la Ley Sarbanes-Oxley.
-
Surge el Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB).Para vigilar las auditorías de las compañías públicas que están sujetas a las leyes de la SEC
-
Nuevas normas de auditoría en la Unión Europea.
-
México implementa nuevas Normas Internacionales de Auditoría.