
Orígenes del diseño gráfico y la publicidad. El invento de la fotografía en 1824
-
Johannes Gutenberg introduce la imprenta de tipos móviles en Europa, revolucionando la producción de libros y permitiendo la difusión masiva de información.
-
Con la expansión de la imprenta, comienzan a aparecer los primeros anuncios publicitarios en hojas volantes y carteles, promocionando productos y servicios.
-
El periódico inglés 'The Times Handlist' publica uno de los primeros anuncios impresos, marcando el inicio de la publicidad en medios impresos.
-
Alois Senefelder desarrolla la litografía, una técnica de impresión que permite reproducir imágenes y textos con mayor facilidad y calidad.
-
Joseph Nicéphore Niépce logra capturar la primera imagen fotográfica permanente en 1824, utilizando una placa de peltre recubierta con betún de Judea.
-
Joseph Nicéphore Niépce captura la primera imagen fotográfica permanente, conocida como 'Vista desde la ventana en Le Gras', utilizando una placa de peltre recubierta con betún de Judea. Este logro marca el nacimiento de la fotografía y sienta las bases para su integración en diversas disciplinas visuales.
-
Louis Daguerre presenta el daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable. Este método permite obtener imágenes más detalladas y con tiempos de exposición reducidos, facilitando su adopción en retratos y documentación visual.
-
La fotografía comienza a utilizarse en anuncios publicitarios, reemplazando ilustraciones y grabados. Esta incorporación aporta mayor realismo y credibilidad a las campañas, transformando la manera en que los productos y servicios se presentan al público.
-
George Eastman lanza la primera cámara Kodak con película en rollo, simplificando el proceso fotográfico y haciéndolo accesible al público general. Esta innovación democratiza la fotografía y amplía su uso en ámbitos como el diseño gráfico y la publicidad.
-
Surge este movimiento artístico que integra arte y diseño, caracterizado por líneas sinuosas y motivos naturales, influyendo en la publicidad y el diseño gráfico.
-
Los hermanos Lumière comercializan el proceso Autochrome, permitiendo la captura de imágenes en color. Esta técnica enriquece las posibilidades creativas en diseño y publicidad, ofreciendo representaciones más vívidas y atractivas.
-
En 1919, Walter Gropius funda la Bauhaus en Alemania, una escuela que fusiona arte, diseño y arquitectura, estableciendo principios fundamentales para el diseño moderno.
-
La escuela de diseño Bauhaus promueve la integración de la fotografía en las artes aplicadas, enfatizando su papel en la comunicación visual y el diseño gráfico. Este enfoque interdisciplinario redefine los estándares estéticos en publicidad y medios impresos.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, los carteles de propaganda se convierten en herramientas clave para influir en la opinión pública y motivar a las masas.
-
La televisión se populariza como medio de comunicación, y las empresas aprovechan para crear anuncios publicitarios que llegan a una audiencia masiva.
-
Con la popularización de la televisión y las revistas ilustradas, la fotografía se consolida como herramienta principal en campañas publicitarias, permitiendo a las marcas conectar emocionalmente con el público a través de imágenes impactantes.
-
Influenciado por la contracultura, el diseño gráfico adopta colores vibrantes y formas abstractas, reflejando el espíritu experimental de la época.
-
Kodak desarrolla la primera cámara digital, iniciando una revolución en la captura y procesamiento de imágenes. Esta tecnología transforma el flujo de trabajo en diseño gráfico y publicidad, facilitando la edición y distribución de contenido visual.
-
La introducción de computadoras personales y software de diseño gráfico transforma la industria, facilitando la creación y edición de imágenes y textos.
-
Con la expansión de Internet, surge la necesidad de diseñar sitios web atractivos y funcionales, dando lugar a una nueva rama del diseño gráfico.
-
Las plataformas digitales se convierten en canales clave para la publicidad, permitiendo una segmentación más precisa y una interacción directa con el público.