
ORIGENES DE LA UNIVERSIDAD EN BOYACA y SISTEMA REGIONAL UNIVERSITARIO
-
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, según los estudios
realizados por el Doctor Javier Ocampo López, se creó el 9 de diciembre de 1811,
con la llamada República de Tunja sancionó su propia Constitución, crea la
Universidad de Tunja, que a la letra dice: “En la Capital habrá una Universidad en
que se enseñe Gramática Española y Latina, la Filosofía, la Moral, el Derecho
público y la Religión”. -
En la Gran Colombia se reorganizó la Instrucción Pública mediante la Ley 18 de
marzo de 1826. El Decreto Nacional del 30 de mayo de 1827, estableció la
Universidad de Boyacá bajo la dirección del doctor José Ignacio de Márquez,
quien fue su primer Rector. Esta Universidad terminó sus programas universitarios
en 1930. -
Su creación, como universidad oficial, se remonta a la Gran Colombia, en el siglo
XIX, cuando su fundador, el Vicepresidente Francisco de Paula Santander, creó la
Universidad de Boyacá, el 30 de mayo de 1827. -
En una etapa posterior, surgió una nueva institución; la Escuela Normal Masculina
de Tunja, que se consolidó con una filosofía pedagógica que nació de la corriente
educativa del Naturalismo en la Educación, con la escuela de Pestalozzi, a partir
del año 1870 -
Mediante Ley 2 de 1870, se creó la Escuela Normal de Varones, inició actividades
el 23 de septiembre de 1872, etapa en la cual se organizaron las Escuelas
Normales con la llegada de la segunda misión alemana, propiciando las
condiciones para el desarrollo de nuevos métodos pedagógicos y la contribución al
desarrollo del país en materia educativa, a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX. -
En 1920, la llamada Educación Nueva, transformó la Escuela
Normal de Varones y conformó el Curso Suplementario de Educación en 1928,
que dio origen a la Facultad de Educación en el año 1934. Esta institución
pedagógica se unió con la Facultad de Educación de la Universidad Nacional y la
Facultad Femenina de Educación de Bogotá, creando la Escuela Normal Superior
de Colombia mediante la Ley del 21 de febrero del año 1936, bajo la dirección
inmediata del Gobierno Nacional. -
Luego, una segunda misión alemana nos visitó en 1920, de la cual hizo parte el
pedagogo alemán Julius Sieber, quien lidera la dirección de la Escuela Normal de
Varones de Tunja en 1927, antecesora de la Universidad Pedagógica de
Colombia.Sus enseñanzas y perspectivas que traía de Alemania, contribuyeron en el
desarrollo regional del departamento de Boyacá, sobre la base de la formación de
maestros, los nuevos métodos pedagógicos, y los aportes a la ciencia y a la
investigación. -
Etapa Sieberiana - (1926-1935) corriente ideológica educativa.
La Etapa Normalista (1936-1952)- educación colombiana de la Escuela
Normal Superior de Colombia.
Década de los cincuenta. La Universidad Pedagógica de Colombia (1953-
1960), una institución Uniprofesional. -
En 1950 se creó la Universidad Pedagógica de Colombia, de carácter
uniprofesional, alrededor de la educación; esta universidad, siguió el modelo
alemán de institución pedagógica uniprofesional. Durante los cincuenta años de
existencia, como Universidad, nuestra institución, ha pasado por diversas etapas,
que van, desde el uniprofesionalismo pedagógico, a la universidad
multiprofesional, con gran expansión y futuro en los umbrales del siglo XXI. -
El día 10 de octubre del año 1953, el Presidente de la República de Colombia,
Teniente General, Gustavo Rojas Pinilla, expidió el Decreto Nacional número
2655, mediante el cual se creó la Universidad Pedagógica de Colombia, con la
firma del Ministro de Educación Nacional, doctor Manuel Mosquera, y demás
Ministros del despacho. -
-
INGRESE A LA UNIVERSIDAD