-
Anuda todos los intentos de reforma pedagógica de su siglo. Educación de todo para todos desde la infancia.
-
Consideraciones psicológicas para problemas pedagógicos en su obra "Emilio".
-
En el niño recién nacido están ocultas las facultades que han de desarrollarse en la vida. Crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y en la ética.
-
Inicia MOVIMIENTO DE LA REVOLUCIÓN DEL NATURALISMO. Escribe "El siglo de los niños" Las reformas aisladas en la escuela moderna resultan obsoletas.
-
Latinoamérica tomaba conciencia del problema educativo, incursionado con profundidad en la organización de sistemas de educación pública con bases legislativas.
-
Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño.
-
Principal exponente en México: Gabino Barreda. "LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA"
-
Importancia de la necesidad/interés para aprender. Educación funcional si hay motivación e instrucción.
-
John Dewey, Kerschensteiner, Decroly, Montessori, Winnetka, Víctor Mercante y Dr. Sente, Ernesto Meumann, Carlos y Carlota Bühler
-
Los ateneístas en sus discusiones y lucubraciones superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista.
-
Hugo Munsterberg, Binet y H. Wallon, E. Meumann y Lay, E. L. Thorndike y W. James
-
Como secretario de Educación, se llevó a cabo una revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la cmunidad.
-
Se instaló un nuevo servicio de Higiene Escola, que motivó la extensión de los servicios al desarrollo, físico, mental y pedagógico de los niños.
-
Pensó en la educación como una panacea, pero básicamente distinta; no se trataba ya de una educación humanista de las culturas occidentales, sino que ésta sería un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos de la religión con la llave de la razón y la ciencia.
-
Ímpetu transformador que consistía en organizar al país y mejorar su economía. Progreso y revolución y eso implicaba educar.
-
Conocimiento actual de los niños mexicanos desde el punto de vista médico pedagógico, dio lugar al reconocimiento de la urgencia de adquirir los medios para este fin. Dr. Rafael Santamarina aplica pruebas.
-
Surge el Segundo laboratorio de Psicología.
-
Rechazaba la posición liberal del siglo XIX, que le parecía inadecuada para afrontar las necesidades del siglo XX, cuyas soluciones debían encontrase en México (no en Europa). Su oposición frente a la iglesia fue una constante.
-
Dr. Alberto Onofre Ortega presente este proyecto, referente a ala atención de enfermedades de escolares y maestros. En este proyecto se sugería también la fundación de un departamento especial con su personal y técnica también especiales.
-
Educación Socialista: Orígenes del Instituto Politécnico Nacional
-
Precursores: Manuel López Cotilla; inspirado en las más avanzados corrientes pedagógicas de entonces y Salvador Manuel Lima con numerosos escritos.
-
Diccionario Vocabulaire de la Psychologie "Una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño"
-
Dr. Enrique García Ruíz, comentario con motivo del primer aniversario de la reestructuración del Instituto de Psicopedagogía.