-
Cumplía con la función de asignar la vida productiva de la comunidad, adquiriendo los conocimientos para la manutención del proceso productivo.
-
Aparecen grandes culturas que posterior mente darán paso a la Edad Media.
Desde el año 3500a. C hasta el año 476 d. C. -
Sócrates (469-339). Realizó aportaciones a la educación y a la orientación educativa. Su método "filosofico conócete a ti mismo" era el objetivo principal de la orientación, consolidado con el arte de descubrir (heurística),la búsqueda de habilidades y encontrar un oficio.
-
Desde el año 476 hasta 1492.
-
Platón considera que el fin de la educación está en formar hombres plenos y virtuosos, percibiendo la relaciones del individuo-sociedad que tiene que ver con la educación y la política (estado).
Aristóteles plantea factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal e intelectual. -
Busca una enseñanza basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades.
-
Publico en Roma Speculum Vitae Humanae, en la que aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la formación profesional.
-
Desde el año 1492 hasta el año 1789
-
Afirma la necesidad de investigar actitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y guiarlos hacia aquellos estudios para los cuales manifieste mejores actitudes.
-
Juan Huarte de San Juan, escribe el primer tratado de orientación educativa que establece una orientación entre las distintas ocupaciones humanas y los distintos temperamentos y habilidades que pueden presentar las personas.
-
Desde el año 1789 hasta la actualidad.
-
El surgimiento de la Orientación Vocacional en Estados Unidos se desencadena de factores estructurales, definiéndose como una ayuda en la transición de la escuela al trabajo y dentro de sus principales representantes encontramos Parsons padre de la Orientación Vocacional: Davis, que introdujo el primer programa en las escuelas; y kelly , que utilizo por primera vez el adjetivo educativo referido a la orientación.
-
En el siglo XX, se incorpora la psicología como potencial de uso e intenta definir el ejercicio de la orientación educativa en palabras de Walter Hill Scott.
-
Frank Parsons considerado el autor del concepto de Orientación Vocacional. El Fundo en Boston la primera oficina de Orientación Vocacional en la que ofertaba una bolsa de trabajo y seleccionaba a los jóvenes candidatos de acuerdo con sus habilidades.
-
Se publican los escritos póstumos de F. Parsons ( Choosing a Vocation), consagrados a las relaciones entre el trabajo motivado y los caminos para su logro.
-
1910: Se realiza el primer congreso norteamericano en Orientación en la ciudad de Boston.
1911: La Universidad de Harvard organiza el primer curso universitario de Orientación Vocacional, a cargo de Meyer Bloomfleld. -
1913: Se funda, en Grand Rapids, la Asociación Nacional de Orientación Vocacional, en la que se pautan las condiciones de formación del orientador.
-
Rafael Santamarina Y Cols traducen la escala de inteligencia de Binet-Simon.
-
Se funda un gabinete de Orientación Profesional en el instituto Jean Jacques Rousseau y se publican obras de trascendencia en la acción orientadora europea de la época como la Orientación Profesional, destacando la labor de Ferrière, Piaget, Claparède entre otros.
-
Los orígenes de la Orientación en Italia se rematan a 1921 con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma.
-
-
-
Época del gobierno cardenista, en el cual es fundado el Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde se crean las escuelas vocacionales por Narciso Bassols, Enrique Erro y Vallejo Márquez.
-
La oficina de Educación de Estados Unidos crea, en su interior, el Servicio de Información y Orientación Profesional, con Harry Jager como director.
1939: Se elabora el Dictionary of Occupational Titles (Diccionario de Títulos Ocupacionales). -
Durante los años 40 y 50 se intenta dar un giro en la Orientación hacia el desarrollo personal, para introducir en los años 60 el concepto de Orientación educativa escolar.
-
El psicólogo John Brewer elabora la primera historia de la Orientación Vocacional.
-
En la UNAM siendo rector el Dr. Alfonso Caso se funda el instituto de Orientación Profesional.
-
La ley George-Barden autoriza el empleo de fondos federales para la Orientación Vocacional.
-
La creación "Asociación Americana de Asesoramiento y Orientación Estudiantil"(Di Doménico & Vilanova, 2000).
En la Universidad Nacional Autónoma de México se funda el doctorado de Orientación Profesional del área de Psicología. -
La Universidad Iberoamericana crea el centro de Orientación Psicológica, en donde ofrecía servicios de Orientación Vocacional.
-
Se busca establecer la orientación escolar como previa a la orientación profesional.
-
Se publica el Programa de Actividades de los orientadores de las escuelas secundarias del distrito federal.
-
La Orientación formara parte del contenido curricular escolar siendo responsabilidad del profesorado.
-
Se organiza el Primer Congreso Nacional de Orientadores en Acapulco, Guerrero, y por su parte, se organizan, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaria de Educación Pública, para la formación de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, A.C. (AMPO).
-
Surge el Modelo Desarrollista que vincula la Orientación Vocacional con la psicología social, al igual que Universidad Autónoma de Tlaxcala ofrece maestría en Orientación Educativa.
-
Se cambia de nombre al DOV por el de Departamento Psicopedagógico y de Orientación Vocacional (DPOV) ampliando sus servicios a los aspirantes a la UABC y estudiantes universitarios con problemas de aprendizaje, técnicas y hábitos de estudio.
-
Establece la orientación formal como un campo de la pedagogía en la vida y para la vida.
-
La primera Reunión de Evaluación de la orientación escolar del Colegio de Bachilleres que buscaba el análisis y discusión de las alternativas sobre la caracterización del marco teórico.
-
Federación de Asociaciones y Profesionales de la Orientación en América Latina.
-
-
Ernesto Zedillo desaparece las plazas de profesores orientadores, dándoles lugar a la asignatura de cultura cívica y ética.
-
En México, la AMPO emitió una propuesta de elaboración del Código Ético del Orientador Educativo la cual se dividía en dos bloques, la primera consistía en hacer referencia a los códigos de ética profesional, la ética, la moral, la deontología y la estructura de los códigos éticos; mientras que en la segunda parte se avoca a los principios de la AIOP.
-
La SEP a través de la DGB definen la orientación como un medio para atender los factores que contribuyen a consolidad la personalidad, la adquisición de conocimiento y el desarrollo de habilidades.