-
Dijo este pensamiento que después fue repetido por otros: "Nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos".
enseñaba a sus estudiantes a ser pensadores críticos a las hora de conversar y de esta manera a reflexionar. -
Fue quien redacto de magistro, considerado un verdadero tratado de didáctica. su principal aporte es el primer trabajo de didáctica racional
-
Platón se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando, ya que a través de este se dan las condiciones naturales propicias para el conocimiento
-
El origen del término es didáctica, se da en la Grecia clásica, cuando la didáctica abre los ojos por primera vez, Sócrates, maestro del tiempo, marca el camino en un camino de diálogo y preguntas y respuestas basadas en la experiencia. creo la Mayéutica como el arte de generar ideas a través de preguntas, es decir, logró, al provocar el pensamiento, que el entrevistado descubriera la verdad por sí mismo, impulsado por las preguntas enfrentadas.
-
Se denomina así al periodo de la historia europea, que abarca desde la caída del imperio romano, durante esta edad continuaba el predominio de la educación cristiana en el suelo romano.
-
quien en sus Etimologías, el principal texto de la Edad Media sobre didáctica, concedió un valor fundamental a los contenidos que se deben aprender y en los que se apoya el proceso de la enseñanza. creando el primero diccionario e enciclopedia de la civilización
-
El método didáctico consiste en estudiar las grandes obras de autores clásicos con el fin de seleccionarlas y revisarlas sistemáticamente y luego sacar conclusiones.
-
Este fue el modelo de enseñanza seguido por la aristocracia. El objetivo era mover a los Caballeros hacia principios morales, basados en una cosmovisión cristiana.
-
Tenia naturalmente un carácter profesional. Los estudiantes comenzaban su formación como aprendices con un maestro en la profesión. La educación de los hijos de los agremiados tenia significados técnicos, prácticos, industriales y comerciales. El lugar de trabajo era la escuela donde se les enseñaba el oficio practicándolo a diario.
-
Uno de los grandes pensadores de todos los tiempos. A lo largo de su obra, y especialmente en De Magistro, Santo Tomás abordó la mayor parte de los temas didácticos, combinando las ideas esenciales de Aristóteles con el Cristianismo.
-
periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El platonismo y el aristotelismo fueron cruciales para elñ pensamiento filosófico renacentista.
-
Creyó en la verdad y la razón como pilares de su pensamiento, afirmando que la experiencia es la fuente del conocimiento.
-
La educación es para el hombre la posibilidad de acceder a la sabiduría practica y una preparación para la perfección moral con la que se conseguirá su fin ultimo, la unión con Dios.
-
En la didáctica se dedicó a los aspectos psicológicos de la educación, sobre una base aristotélica. Sus obras De disciplinis y exercitatis linguae latinae sostenía que el fin de la educación era el bienestar del hombre, es decir, que cualquier conocimiento adquirido debía poseer un fin práctico.
-
Ya afirmaba respecto a la educación, que el conocimiento de las cosas es mas importante al de las palabras, propugnaba el juego como método para hacer mas llevadero el aprendizaje y combatía la violencia educativa de aquellos maestros preceptores que entendían que la letra entraba con sangre
-
Considerado el padre del empirismo por su trabajo y defensa del método científico y de creación científica metódica en las investigaciones de métodos científicos. Afirmo que hay dos modos de alcanzar el conocimiento por la razón o por la experiencia
-
Pedagogo alemán, precursor del realismo como método en educación y de la didáctica, que mas tarde fue desarrollado por comenio.
La enseñanza debe impartirse siguiendo el curso de la naturaleza irá de la fácil a o lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a los desconocido. -
Fue el primero en utilizar la palabra didáctica como ciencia y arte de la enseñanza y de los métodos de la instrucción (doctrina de la enseñanza). Creía que a través de la didáctica se podía conseguir enseñar en poco tiempo y a cualquier edad latín, hebreo, griego por lo que fue el iniciador de la enseñanza plurilingüe.
-
Representa el primer tratado de didáctica de la época. Tuvo la visión de organizar un método específico con carácter universal y continuo, con carácter integral. Para Comenio se trataba de la experiencia, de poseer una idea anterior al conocimiento, una idea natural, una relación sensorial con las cosas. Se le atribuye la paternidad de la didáctica. En su obra Didáctica Magna (1657)
-
Establece que la didáctica es una ciencia-técnica para disponer la mente del alumno, de tal manera que pueda a prender cualquier ciencia partiendo de la observación y experiencia. su principal obra filosófica fue "ensayo sobre el conocimiento humano" (1690)
-
Se caracteriza por la idea de la necesidad de la educación natural, del desarrollo espontaneo del individuo, busca el culto a la razón y tiene dos vertientes: El empirismo (reconoce como vía del saber a la experiencia) y el racionalismo (la razón como producto del conocimiento)
-
Su obra mas importante fue Emilio en la que describe, paso a paso, su método de enseñanza. El punto más importante de su propuesta es el valor del infante. Rousseau se ocupa de los derechos del niño y se rehúsa a ver en él a un hombre en pequeño. Sostuvo que la educación debe hacerse de acuerdo con la naturaleza, es decir, no falsa o artificial, con poca consideración por los éxitos sociales y profesionales.
-
Se le debe la creación de la escuela primaria publica, por lo que el considero que la educación era un derecho y debería ser para todas las clases sociales. La intuición, el desarrollo integral de las capacidades del niño y la enseñanza activa en oposición a la memorización eran para Pestalozzi las claves de la didáctica. La conciencia del niño no es pasiva o meramente receptiva, sino espontánea y creativa.
-
Creador del primer sistema de la teoría educativa, la primera doctrina pedagógica. En este momento la Pedagogía adquiere carácter científico.
Creó los grados y las etapas de la enseñanza que dieron origen a un diseño de instrucción caracterizado por la sistematización y aplicabilidad en cualquier contexto socio cultural, sintetizó y constituyo una didáctica pedagógica fundada en la psicología. -
Constituye un conjunto de movimientos dirigidos a perfeccionar y dar mas vida a los conocimientos existentes, la humanidad experimento una transición demográfica, construida para las sociedades mas avanzadas y aún en curso para la mayor parte de los paises subdesarrollados y los paises recientemente industrializados
-
Elaboro un modelo de educación funcional o aprendizaje funcional el cual se basa en las necesidades e intereses de los educandos, la educación funcional es la base de la escuela activa
-
Fue la primera pedagoga que de manera metódica incorpora un circulo creciente de experiencias que se adquieren a través de los sentidos. EL método Montessori desarrolla funciones motrices e intelectuales: su construcción se realiza a través de experiencias simples y concretas.
-
Nos lega conceptos como "zona de desarrollo" y "mediación lingüística", hizo aportaciones significativas a la psicología y a la lingüística. A la primera incorporó el análisis didáctico marxista, lo que tuvo grandes repercusiones en la educación y en la medicina.
-
Método didáctico: observación, asociación de lo observado y expresión del pensamiento basándose en el método científico, recalcando la importancia de la observación y la influencia que tiene los sentidos
-
Fundador de la escuela moderna, liga la escuela a la vida, al medio social y al entorno. Era partidario del aprendizaje por descubrimiento.
-
Didáctica critica y como investigación para orientar la práctica educativa. Dialectiza la relación teoría-practica. Propone a los docentes referentes conceptuales y metodológicos para comprender su práctica. La didáctica articulada con la racionalidad critica y construida desde los docentes con los contextos sociales, sujetos y saberes orientados por un interés emancipador para construir una sociedad más justa.
-
Es uno de los mas destacados psicólogos de la infancia contemporáneos, representa el movimiento de la escuela activa y de la escuela nueva creo métodos de estudios y una concepción pedagógica propia
-
Fue un gran humanista con tendencia cristiana y que se preocupaba por los mas necesitados, Didáctica critica exige otorgar preeminencia a un modo de construcción de pensamiento que, de suyo, deviene u origina otras categorías organizadoras de lo real, en tanto que posibilitan la problematización e imponen una manera de pensar, de atribuir sentidos y formas de vivir la enseñanza. Sentido liberador de la educación
-
sentó las bases modernas del estudio de la transmisión de saberes en la educación formal conceptualizando la didáctica como la transmisión de saberes de quienes saben a quienes aprenden. Y destacaba, aquí reside lo interesante de la reflexión, la necesaria transformación previa del objeto de enseñanza-aprendizaje.
-
dice que su objeto de estudio consiste en garantizar, con
normas y procedimientos, el aprendizaje de manera eficiente. -
argumentan que la Didáctica orienta la acción educadora sistemática para la dirección total del aprendizaje, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral
-
visualiza a la Didáctica como una ciencia del proceso de enseñanza sistemática.
-
ofreció un nuevo punto de vista "La Didáctica, como disciplina científica a la que corresponde el guiar a la enseñanza, tiene un componente normativo y otro prescriptivo (…) es ciencia, arte
y praxis”. El primero de los componentes se encarga de establecer las normas bajo las cuales se desarrolla la enseñanza y el segundo de los estándares terminológicos necesarios, según el autor, para la
comprensión y aplicación de la teoría didáctica. -
definió a la Didáctica como una disciplina pedagógica cuyo centro gira alrededor de los procesos de formación en contextos deliberadamente organizados.
-
desde su posición teórica asegura que la Didáctica es la teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas, que al ocuparse de la enseñanza se constituye en oferente y dadora de teorías en el campo de la acción social y del conocimiento.
-
plantea que la Didáctica es un aspecto de manifestación práctica
inherente a la Pedagogía, que tiene como sustento una teoría científica -
La didáctica es una disciplina teórica, histórica y política. Se conecta a una teoría de la educación y a concepciones de sociedad y sujeto. Responde a un momento historio específico y se acopla a un proyecto social. Además se apoya por diversos saberes sociales
-
Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.
-
dice que es una ciencia asociada al proceso de formación profesional y que se expresa en funciones, contradicciones, categorías y leyes y que existen la Didáctica General y las Didácticas Especiales. La primera posibilita la concepción, estructuración y el desarrollo de dicho proceso en sus aspectos más generales y la segunda desempaña la misma función en un marco más estrecho; en las ciencias, las tecnologías y las artes particulares.
-
Conocimiento de la Didáctica es esencial para el Profesorado, al representar una de las disciplinas nucleares del Corpus Pedagógico, centrándose en el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
identifica la operatividad transformadora del proceso de enseñanza - aprendizaje, como el objeto de estudio
de la Didáctica -
pina que la Didáctica se ocupa de estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje en un ambiente organizado de relación de comunicación intencional
-
Retoma el análisis de la enseñanza y el aprendizaje como proceso asociado a la Didáctica y la define como ese campo de conocimientos, de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran en los procesos de enseñanza y aprendizaje: cómo estudiarlos, cómo llevarlos a la práctica en
buenas condiciones y cómo mejorar todo el proceso -
se refieren al objeto de estudio de esta ciencia como los problemas del proceso de enseñanza - aprendizaje, comunes para las diferentes asignaturas, haciendo abstracción de las particularidades de una asignatura dada.
-
asevera que esta ciencia guía de forma intencional el proceso
optimizador de enseñanza - aprendizaje, en un contexto determinado e interactivo, posibilitando la aprehensión de la cultura con el fin de conseguir el desarrollo integral del estudiante -
Para este autor la competencia didáctica del alumno significa
que participa en la toma de decisiones y realización de situaciones de enseñanza - aprendizaje y se convierte en actor responsable en el aula, como planificador activo, realizador y evaluador de la instrucción, diálogo en el que discute con el profesor y sus compañeros, el contenido, los métodos, la organización y los resultados de la clase, como parte del proceso conjunto de enseñanza - aprendizaje. -
plantean que el objeto de la Didáctica, el proceso de enseñanza - aprendizaje, ocupa un lugar central en el estudio de la misma.
You are not authorized to access this page.