-
El hombre y ante las necesidades de sobre vivencia nació el trabajo, con tiempo ha tenido que irse adaptando a los cambios sociales, esta actividad origino un número creciente de riesgos y situación capaces de producir enfermedad o incluso la muerte de los trabajadores. Estos fueron los primeros antecedentes de la medicina laboral, de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
-
En este período se desarrolló el Código de Hamurabi, que fue escrito en una columna de basalto en caracteres cuneiformes. Algunos estudiosos la consideran como el primer tratado sobre Seguridad Ocupacional.
-
El estado protege a los ciudadanos, circunstancias que permitió la creación de la salud pública.
-
cuando se pone de manifiesto la relación de condiciones de trabajo y enfermedad se comienzan a investigar también las condiciones de vivienda de Los trabajadores, en su gran mayoría eran deplorables.
-
fue escrito el primer tratado importante sobre la materia por Paracelso, se describen las enfermedades y deformaciones causadas por cada uno de ellos y los casos complicados de envenenamiento.
-
Se presento la problemática dentro del área laboral con relación a la salud de los trabajadores cobra tal importancia para las industrias y el Estado que se crean organismos especializados en el tema.
-
Con la Revolución Industrial y la aparición de la máquina de vapor surgen grandes cambios en la vida laboral y con ello aparecen múltiples problemas dentro de la salud de los trabajadores.
-
Describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio e incluso diseña la primera máscara de protección res¬piratoria con una vejiga de buey.
-
Suceden hechos como la revolución industrial, la aparición del capitalismo y declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, se expidieron leyes sobre accidentes de trabajo que van parte del crecimiento industrial y tecnológico.
-
Escribió su tratado “Morbis Artificum Diatriba” (Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores), publicado en 1770, lo hizo merecedor del título “Padre de la medicina ocupacional
-
En el año 1904, el General Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores y es considerado como el Papa de la seguridad y salud ocupacional.
-
El mismo Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo
-
se aprobó en el estado de Wisconsin la primera ley de indemnización al trabajador.
-
En Nueva York surgió el llamado NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY (Consejo Nacional para la Seguridad Industrial).
-
En este año se, marco de las negociaciones del Tratado de Versalles, aparece la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como un organismo especializado de las Naciones Unidas.
-
se creó la Oficina de Medicina Laboral
-
se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo, y en julio 01 de 1936 empezó a regir la ley
-
Mediante la ley 53, se otorgó la protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto
-
El ISS empezó a prestar servicios, siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera. Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad
-
se hizo claridad en lo relacionado con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez.
-
El Ministerio de Salud desarrolló un plan de salud ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
El Ministerio de Trabajo formó la División de Salud Ocupacional, se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene de trabajo: el grupo de salud ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud; la sección de salud ocupacional del Instituto de Seguros Sociales.
-
Bajo la administración del presidente Guillermo León Valencia, se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad profesional
-
siendo presidente el Doctor Carlos Lleras Restrepo, se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte.
-
Llamado Código Sanitario Nacional, que en su título III establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de la Protección Social.
-
Existen sistemas de protección al trabajador y mayores facilidades para la comunicación y el intercambio de información se cuenta con diferentes especialistas en salud ocupacional y con equipo multidisciplinario competentes para la investigación en materia de la Medicina Laboral. Su objetivo es lograr medidas de prevención oportuna y la atención adecuada de la problemáticas relacionadas con la salud de los trabajadores.