-
Los resultados de estudios posteriores de sueros almacenados en bancos de sangre, descubrieron que en
grupos humanos aislados de África Central ya había casos de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(HIV) -
a los 47 años, la médica e investigadora de Dinamarca Margrethe P. Rask. Ella había estado en África, estudiando el Ébola, y comenzó a presentar diversos síntomas extraños para su edad. La autopsia reveló que sus pulmones estaban llenos de microorganismos que ocasionaron un tipo de neumonía.
-
Se describe por primera vez el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), aunque sin nombrarlo
científicamente. -
El desarrollo de la enfermedad en 8 sujetos hemofílicos tratados con derivados de la sangre, refuerza la teoría del origen viral
de la enfermedad, que desde este momento se llamará oficialmente Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida. -
Hubo pánico mundialmente cuando se pensó que la enfermedad podría transmitirse por el aire y por los utensilios
domésticos, luego de que se conocieron casos de infección en niños en Estados Unidos. Primera conferencia sobre SIDA, en
Denver, Estados Unidos. La dolencia se da a conocer en 33 países. Se confirman 3.000 casos de la dolencia en Estados
Unidos, con un total de 1.283 fallecidos. -
Se descubre el retrovirus considerado agente etiológico del SIDA.
-
Sale al mercado una prueba serológica de metodología inmunoenzimática, para diagnóstico de la infección por HIV que podía ser utilizado para exámenes en los bancos de sangre.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una estrategia global de combate contra el AIDS. En relación a los usuarios
de medicamentos inyectables, la estrategia recomendaba que se esterilizaran las jeringuillas y las agujas. -
Estuvieron disponibles en el mercado un gran número de nuevos medicamentos para el tratamiento de las infecciones
oportunistas. El precio del AZT cayó en un 20 por ciento. Un nuevo antirretroviral, DDI, fue autorizado por la FDA ((Food and
Drugs Administration de los Estados Unidos) para pacientes con intolerancia al AZT. -
el estadounidense Timothy Ray Brown fue considerado como la primera persona curada de la enfermedad, al ser sometido a un tratamiento poco convencional de cambio de médula ósea realizado en Alemania. Sin embargo, los médicos atribuyeron esta cura a los efectos de una rara mutación genética que no puede ser considerada como la cura a esta enfermedad.
-
Un británico de 44 años y portador del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha convertido oficialmente en el primer ser humano al que se ha logrado curar por completo de la enfermedad gracias a una técnica especial Se trata de una técnica revolucionaria que ha sido lograda gracias a la estrecha cooperación de las universidades de Oxford y Cambridge de los londinenses Imperial College, University College y Kings' College.
-
El futuro de la detección del VIH/Sida cabe en un chip de medio milímetro. Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un biosensor capaz de detectar el VIH tipo 1 en la primera semana después de la infección. Los experimentos, realizados con suero humano, detectan el antígeno p24, una proteína presente en el VIH-1 en concentraciones 100.000 veces inferiores que los sistemas actuales, que solo detectan el virus tres o cuatro semanas después del contagio.
-
Un equipo de científicos estadounidenses desarrolló un nuevo sistema que fabrica células resistentes al virus. La técnica consigue que un conjunto de anticuerpos se adhieran a las células inmunes bloqueando el virus e impidiendo su reproducción
-