En 1960 la Asociación Americana de Marketing (AMA) introduce la primera definición formal de la disciplina, que fue aceptada mayoritariamente por la comunidad científica internacional.
marketing
McCarthy (1964) conceptúa la disciplina como el área que decide los productos a fabricar, los precios que tendrán y dónde y cómo venderse; la misma es una de las definiciones que más ha impactado en el tiempo pues introduce el paradigma de las 4p
el Marketing Staff of the Ohio State University introduce la consideración del marketing como un proceso social.
La primera relacionada con la responsabilidad social del marketing, estableciéndose un orden ético jerárquico importante, la segunda relacionada con el despliegue del marketing
Asimismo, en esta década se produce la adecuación del marketing al enfoque estratégico , lo que se puede observar en la definición de la AMA (1985), donde se introduce la necesidad de la proactividad con el entorno.
Kotler añadió un quinto: la orientación social del marketing, que sustituyó en el 2006 por el marketing holístico .
el marketing constituye una disciplina en desarrollo.
marketing
La AMA (2004) propone una definición en la que se introducen importantes modificaciones.
En la literatura especializada se pueden encontrar múltiples definiciones del término; coincidimos con la propuesta por Vallet y Fraquet (2005) que resume todos los aspectos enumerados por los diferentes autores consultados.
Kotler y Keller proponen un nuevo concepto de marketing, el cual consideramos describe a la disciplina más aceptadamente en la actualidad.
la AMA (2007) introduce una nueva definición, donde el marketing deja de ser una función organizacional, lo que refleja su crecimiento como disciplina fuera de las organizaciones.
En la literatura consultada existen diferentes proyectos de clasificación de la evolución del concepto , coincidimos con la propuesta por Coca y Milton (2008)
markating
El segundo período es calificado por Coca y Milton (2008) como el período de los grandes avances en marketing