-
Esta etapa se enfoca más en los aportes de las lenguas indígenas de los pueblos ibéricos (celtas, iberos, vascos y fenicios)
-
La colonización romana sobre Hispania
-
-
-
-
Etapa Post romana
-
Corresponden a breves composiciónes líricas de caracter romántico amoroso escritas por los mozárabes
-
Siglo XIII, el rey Alonso de Castilla ordena que se compongan obras legales, históricas y astronómicas en esta lengua y no en latín
-
A partir del siglo XIV, como consecuencia de la conquista de Andaluciapor los castellanos, surgio el andaluz, que integro algunos rasgos del mozarabe, como un autentico dialecto del castellano.
-
Escrita por Elio Antonio de Nebrija. Esta publicación marca el comienzo de la etapa del castellano moderno.
-
Descubierta por Cristobal Colón, el viaje fue impulsado por los reyes católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
-
Erradicación del último lugar musulman del territorio
-
Escrita por Miguel Cervantes Saavedra considerado el padre de la lengua castellana.
-
El texto se llamaba Comentarios Reales y fue escrito por Garcilaso de la Vega, un mestizo inca.
-
Hecho que marcó el inicio del español contemporaneo.
-
-
Famoso escritor, periodísta y político costarriscense. Famoso por su obra "Concherías".
-
Publicó el poema "Azul" (1887)
-
Es el primer autor de la lengua española en obtener el Premio Nobel en literatura.
-
Autora costarricsense, famosa por su obra "Cuentos de mi Tía Panchita"
-
Esta obra se publíca en Mexico, por la poetisa chilena Gabriela Mistral.
-
-
Esta obra fue escrita por el argrntino Jorge Luis Borges.
-
Poeta costarriscense.
-
-
Escrita por el chileno Pablo Neruda.
-
Este congreso se lleva a cabo en Mexico. Su fin primordial es trabajar asiduamente en la defensa, unidad e integridad del idióma común.
-
Escrita por el colombiano Gabriel García Marquez.
-
-
-
Primeros textos en castellano (siglo X)