-
El ejército romano invade la península Ibérica e inmediatamente Hispania es declarada provincia romana, se inician los procesos de romanización y de latinización.
-
La base del español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a.C
-
Los germánicos destruyen el poder del imperio y unifican la lengua, lo que llevó a un proceso de aculturación donde fue tomando más fuerza el latín.
-
Termina la dominación de este imperio tras sembrar la semilla de la lengua romance castellana como hija del latín vulgar y el griego.
-
Tras la caída del imperio romano, los pueblos visigodos (Suevos, Vándalos, Alanos) invadieron la península ibérica.
-
El imperio romano llega a su destrucción total, cada región fue transformando el latín en dialectos durante la edad media convirtiéndose en lenguas romance
-
Constantes guerras civiles entre los visigodos, estos empiezan a perder mucho dominio y es por esto que deciden acudir a los musulmanes
-
Los musulmanes invaden la península ibérica y se apoderan del al andalus y esto contribuyó a la evolución del español con palabras de origen árabe
-
Las primeras palabras del castellano surgen de los monasterios, se denominan glosas Silenses y Emilianenses. En este mismo siglo (siglo X) se tiene la primera noticia de la existencia de un dialecto en castellano.
-
El Rey Alfonso X convirtió al Castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península ibérica
-
Mucho después de la desaparición del imperio romano, una larga época de la cultura moderna del siglo XV al XVIII, recuperado el latín y las obras maestras de la poesía y del saber antiguo en él escritas, revitalizó el estudio de este idioma y su cultivo, que ya venía de la edad media, como lengua científica.
-
-
Nebrija, la primera gramática del español. El 18 de agosto de 1492 se publicó la Gramática Castellana de Antonio de Nebrija, el primer estudio de nuestra lengua y sus reglas