- 
  
  
        1937: Bill Taylor diseñó el robot Gargantúa, inspirado en juguetes de Meccano, que se utilizó para recoger y colocar mercancías en la industria - 
  
  
 - 
  
  
        1939: En la Feria Industrial de Nueva York, se presentaron más de veinte prototipos de robots para uso industrial y doméstico - 
  
  
        1960: George Devol vendió el primer Unimate a General Motors, que se instaló en 1961 en una planta de Nueva Jersey. Este robot realizaba tareas peligrosas como levantar piezas calientes y colocarlas en un líquido refrigerante - 
  
  
        1970s: La robótica industrial se expandió en la industria automotriz, con robots que realizaban tareas como soldadura, pintura y ensamblaje. Estos robots requerían entornos altamente estructurados y tenían limitaciones en su capacidad de percepción - 
  
  
        1972s: Se desarrollaron los primeros brazos robóticos controlados por computadora, como el brazo Rancho y el Stanford Arm. En Japón, se avanzó en el desarrollo de robots humanoides con el proyecto WABOT-1 en 1972, que podía caminar y manipular objetos - 
  
  
        1980s: Honda inició su programa de investigación en humanoides, que más tarde daría lugar a robots como el P2, presentado en 1996 - 
  
  
        1990s: La robótica comenzó a influir en áreas más allá de la industria, como la medicina, con el desarrollo de sistemas de cirugía asistida por robots - 
  
  
        Durante la década de 2000, la robótica experimentó avances significativos que transformaron la industria y la vida cotidiana. A continuación, se destacan algunos de los avances más importantes de esta década: - 
  
  
        Asimo (2000): Honda presentó Asimo, un robot humanoide capaz de caminar, correr y subir escaleras, marcando un hito en la interacción entre humanos y robots - 
  
  
        Roomba (2002): iRobot lanzó el Roomba, un aspirador robótico que popularizó la robótica de servicio para el hogar, permitiendo la automatización de tareas domésticas - 
  
  
        Sistemas de Módulos de Bloques (2005): La Universidad de Cornell desarrolló un sistema robótico capaz de autorreplicarse, ensamblando copias de sí mismo con bloques adicionales - 
  
  
        Aprendizaje Profundo y Colaboración: La década de 2010 vio un rápido avance en la implementación de la inteligencia artificial en la robótica industrial. Los algoritmos de aprendizaje profundo permitieron a los robots analizar y comprender datos de manera más compleja. La colaboración entre robots y humanos se convirtió en una realidad, mejorando la eficiencia en la producción y reduciendo los tiempos de inactividad - 
  
  
        Robonaut: En 2011, el robot humanoide Robonaut fue lanzado a la Estación Espacial Internacional, siendo el primer robot humanoide en el espacio. Su propósito era enseñar a los ingenieros cómo los robots manejan su brazo derecho en el espacio - 
  
  
        En la actualidad, la robótica está experimentando avances significativos impulsados por la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y otras tecnologías emergentes. A continuación, se presentan algunos de los desarrollos más destacados: - 
  
  
        Robots Hiperinteligentes: La IA mejorada permite a los robots resolver problemas complejos, procesar el lenguaje natural y demostrar pensamiento creativo