Origen y evolución de la lengua española

  • 901 BCE

    Siglo X

    Se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses, consideradas los primeros textos en castellano.
  • 600 BCE

    Siglo VII

    Los musulmanes invadieron la península Ibérica y contribuyeron a la evolución del español con palabras de origen árabe
  • 500 BCE

    Siglos III y V

    La península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como guerra, ganar, heraldo y 'burgos.
  • 400 BCE

    Siglo V

    Termina la dominación romana en Hispania, tras sembrar la semilla de la lengua romance castellana, como hija del latín vulgar y el griego, aunque en ese territorio se conservaron, incluso hasta hoy, varios sufijos del período prerromano, como arro y orro, y la terminación en z de muchos apellidos españoles.
  • 206 BCE

    La evolución

    La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano.
  • 1300

    Siglo XIII

    El Rey Alfonso X convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península Ibérica, y ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino.
  • 1440

    Siglo XV

    Elio Antonio de Nebrija publicó la Primera Gramática Castellana en 1492, año del Descubrimiento de América impulsado por los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y de la toma de Granada, último reducto musulmán. La publicación de la Gramática marca el inicio del castellano moderno.
  • 1539

    Siglo XVI

    El libro de Garcilaso de la Vega 'Comentarios reales', cuya primera parte dedicada al imperio de los Incas se publicó en Lisboa en 1609, es considerado el primer texto en castellano escrito por un mestizo.
  • Siglo XVII

    Se publica la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas.
  • Siglo XVIII

    Se fundó la Real Academia Española de la Lengua, hecho que marcó el inicio del español contemporáneo.
  • Premio Noble de Literatura

    José Echegaray ganó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en obtener el galardón.
  • Lectura para mujeres

    Se publica en México la obra Lectura para mujeres, de la poetisa chilena Gabriela Mistral.
  • Laberinto de la soledad

    Se publica la obra El laberinto de la soledad, del mexicano Octavio Paz.
  • Cien años de soledad

    Se publica la novela Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez.
  • Congreso

    Se celebra en Sevilla (España) un Congreso de la Lengua Española.