-
Los vascos, los celtas e íberos dieron un pequeño aporte al español. También se relacionaban mucho con los griegos, cartagineses y fenicios debido al comercio. el español, Algunas de las palabras de origen prerrománico son: álamo, muñeca, perro, barro, garza.
-
En este año llegaron y se quedaron durante 8 siglos. Debido a sus grandes conocimientos en ramas del saber como filosofía y agricultura, esto causo un gran impacto de carácter cultural y por eso dejaron palabras como: alcalde, almohada, berenjena, jarra, ojalá, azúcar, algohodón.
-
Los pueblos del cristianos del norte (castellanos, franceses, aragoneses y navarros) reconquistan territorio del imperio de los almohabes.
-
Las glosas Silenses y Emilianenses son manuscritos en lengua romance peninsular las cuales aparecen en los márgenes de textos en latín que probablemente se hicieron por monjes para aclarar significados o interpretaciones.
-
Se escriben los poemas o jarchas, que fueron los primeros textos escritos en castellano pero con caracteres árabes o hebreos. Son escritos en una forma de poema llamado muaxaja. Consitía en un poema que contenía el lamento de una mujer y las jarchas consistían precisamente de mujeres hablando con sus amigas, madre sobre alguna experiencia amorosa.
-
Hoy se conoce la de 1307, copiada por Per Abatt.
-
El Rey Alfonso X hace que el castellano se convierta en la lengua oficial del reino de Castilla.
-
Trabajo del rey Alfonso X de Castilla, el libro marcó la escritura más fonética de la historia.
-
Elio Antonio de Nebrija publica el primer libro dedicado al estudio de la una lengua romance y se lo dedica a la reina Isabel I de Castilla y daba así inicio al castellano moderno.
-
Se nutre el español de las lenguas indígenas de América. Palabras como colibrí, maíz, chocolate, cacao, cacique, puma, caníbal, cóndor, alpaca, canoa, caribe, aguacate, pampa, entre otras.
-
En este año se publica la primera parte de este libro escrito por MIguel de Cervantes Saavedra, una obra muy importante no solo para nuestro idioma sino como parte de nuestra cultura.
-
El libro de Garcilaso de la Vega 'Comentarios reales' es publicado y es cosiderado el primer texto en castellano escrito por un mestizo.
-
Se publica la seguna parte de este libro.
-
Esto hizo que se marcara lo que ahora es el español. Fue fundada por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco.
-
El Diccionario de autoridades, que se publicó entre 1726 y 1739 fue el primer diccionario que editó la Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española.
-
Orthographia española se llamó el primer libro de la ortografía española por la Real Academia Española.
-
La primera edición fue publicada por la RAE en1771.
-
Es celebrado en España, más específicamente en Sevilla un Congreso de la Lengua Española.
-
El segundo se lleva a cabo en Valladolid (España) en 2001.
-
Con la era de los tuits, de computadoras con acceso a millones de personas, culturas, existe una mayor exposición a otras cultuas que han hecho su impacto en el español como la palabra, tuit, verbo tuitear, etcétera.
-
El tercero se llevó a cabo en la provincia de Rosario Argentina.
-
Cuarto congreso sucedió en Cartagena, Colombia.
-
Cuando los Romanos conquistan la Península Ibérica y llevan el latín (latín vulgar) como su lengua oficial, desaparecen la mayoría de lenguas existentes. Como ejemplos tenemos chorus: coro, philosophia: filosofía, mathematica: matemática.
-
Varios pueblos germánicos (también se les llamaba pueblos bárbaros) invadieron lo que ahora es España. Su paso por allí dejó palabras como: ropa, compañero, compañía, guerra, orgullo, espía, guardar, aspa, guante, ufano.