-
Los fenicios, sirios y cartagineses, llevaban una contabilidad bastante regular y ordenada dado lo rudimentario que era aún su sistema de escritura. En cambio, los mercaderes medievales de Europa hacían anotaciones en libros contables, pero de naturaleza muy precaria porque apenas sabían sumar, multiplicar, restar y dividir. Además, no tenían la noción de que los cálculos debían ser exactos: Los agricultores hacían nudos en sus pañuelos para recordar sus negocios.
-
Es la contabilidad de caja o de ingresos y egresos, que satisface las necesidades de registro y control en una economía elemental, como puede ser la de un empleado que recibe su sueldo.
-
Este es el método que utiliza la contabilidad para registrar las operaciones comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más partidas deudoras y acreedoras, es decir, en todo asiento existe una doble registración de partidas.
Fray Luca Pacioli, matemático y profesor italiano, fue el primero que la dio a conocer de modo formal. -
En Francia se publicaron los primeros tratados de Teneduría de libros.
La primera técnica contable se llamó Teneduría de libros, que consistía en el registro sistemático y la organización de transacciones financieras en una compañía o en una organización sin fines de lucro. Esta técnica incluye la facturación de bienes/servicios, el registro de recibos, el pago a los proveedores y a los empleados y la creación de reportes financieros. -
Durante el siglo XX, se impusieron grandes cambios en las modalidades de comercialización y administración. Desde entonces, el uso de la contabilidad se generalizó a todo tipo de organizaciones, trascendiendo las instituciones religiosas y estatales, a las que en un principio se limitaba su aplicación.
-
En esta época, los criterios y costumbres de la práctica contable convergieron en normas más universales, que contribuyeron en gran medida a su mejor ordenamiento e interpretación.
-
La ciencia contable a debido soportar las embestidas de la tecnología de la información que, avalada por su sorprendente rapidez y efectividad, generó críticas a la Contabilidad, pretendiendo suspenderla.
Algunas de estas nuevas técnicas fueron la calculadora, la creación de Excel, etc. El conocimiento contable es el que sustenta y da significado a la información obtenida. -
Actualmente, la informática es aliada de la disciplina contable
la asiste, la complementa y propicia un trabajo más veloz y eficaz. Pero es preciso acompañar su servicio con la comprensión profunda de los principios de contaduría, para introducir los datos apropiados en el sistema, dar las órdenes correspondientes y así obtener información cierta y oportuna a partir de un output que de otra forma resultaría erróneo o inservible.