-
Los fenicios, sirios y cartagineses, llevaban una contabilidad bastante regular y ordenada dado lo rudimentario que era aún su sistema de escritura. En cambio, los mercaderes medievales de Europa hacían anotaciones en libros contables, pero de naturaleza muy precaria porque apenas sabían sumar, multiplicar, restar y dividir.
-
Se encontraron un libro mayor en una biblioteca de Alemania, de lo que se ingiere que ya habían implementado sus principios.
-
Fray Luca Pacioli, matemático y profesor italiano en su obra “La Summa de Arithmetica, Geometría Proportioni et Proportionalitá" dió a conocer por primera vez el concepto de partida doble.
-
Edmond Le Grange, al que se considera precursor de los registros tabulares, publicó en París en 1795, un tratado de teneduría de libros, en donde recomendaba el libro mayor en forma columnar.
-
Estos tres aspectos impusieron grandes cambios en las modalidades de comercialización y administración. Desde entonces el uso de la contabilidad se generalizó a todo tipo de organizaciónes, trascendiedo las instituciones religiosas y estatales, a las que en un principio se lograba su aplicación.
-
A partir de esta crisis los criterios y costumbres de la práctica contable convergieron en normas más universales, contribuyeron en gran medida a su mejor ordenamiento e interpretación.
-
La ciencia contable a debido soportar las embestidas de la tecnología de la información que, avalada por su sorprendente rapidez y efectividad, generó críticas a la Contabilidad, pretendiendo suspenderla.
Algunas de estas nuevas técnicas fueron la calculadora, la creación de Excel, etc. -
En nuestros tiempos la ciencia contable ha debido soportar las embestidas de la tecnología d la información que, avalada por su sorprendente rapidez y efectividad, generó críticas a la contabilidad, pretendiendo abarcarla y superarla. El conocimiento contable es el que sustenta y da significado a ala información obtenida.