-
Desde que el hombre existe ha necesitado hacer cuentas y antes de conocer la escritura ha necesitado hacer cuentas y guardar memoria.
Los primitivos recurrieron a los signos, elementos gráficos, que anos mas tarde se convertirán en jeroglíficos. -
Los primeros acontecimientos de la contabilidad se efectúan en la Baja Mesopotamia situados en los ríos el Tigris y el Éufrates.
-
Se crea el ábaco herramienta que facilitaría las operaciones aritméticas, dicho instrumento se aria famoso en la edad media, un siglo después se hace universal el papiro en la era de Alejandro Magno faraón de Egipto
-
En estas fechas debido al desarrollo comercial de los egipcios tuvieron la necesidad de establecer funcionarios encargados de recaudación de tributos y operaciones.
-
El empleo de la partida doble se empieza a conocer en la ciudad de Italia de Génova.
-
El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli de 1494 titulado “La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá”, en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez
-
El autor Simón Stevin cita la contabilidad como una ciencia.
-
Fue el primer autor que explicó las relaciones entre las cuentas y el mecanismo del sistema de Partida Doble utilizando la notación algebraica.
Clasificó las cuentas en cinco grupos: Mercaderías, Caja, Efectos a Cobrar, Efectos a pagar y Pérdidas y Ganancias. -
Se condujo a la creación de organizaciones cuyo foco era dotar a la profesión y la técnica de la contabilidad.
-
Se comenzó a extinguir los estados financieros certificados por contadores públicos.