-
Creación del Colegio Municipal de Varones de Bogotá, en el año 1947.
-
Se crea el departamento politécnico del colegio municipal.
-
Se firma el acto que da el nombre de 'Fundación universitaria municipal de Bogotá'.
-
En 1950 se le cambia a 'Fundación Universitaria Francisco José de Caldas'.
-
En 1951 se hacen las primeras convocatorias para estudiantes en de Ingeniería Electrónica y Forestal.
-
En 1952 la universidad se trasladó de los predios del colegio municipal a la casa Navarro,actual sede del Instituto Pensar de la Universidad Javeriana, donde funcionó hasta 1954.
-
En 1953 se graduaron los primeros estudiantes, quienes ingresaron rápidamente a laborar en empresas públicas y privadas, relacionadas con los asuntos forestales, topográficos y electrónicos.
-
En 1955, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, fue nombrado como rector Jesús Casas Manrique, fundador del Liceo Cervantes.
-
La Universidad reanudó sus actividades, esta vez ocupando las antiguas oficinas de los Ferrocarriles Nacionales, ubicadas en la carrera 6 con calle 13, frente a la actual plazoleta del Rosario.
-
En diciembre de 1960, se adquirió la sede de la calle 40, y posteriormente un lote adyacente de propiedad de la Secretaría de Obras Públicas, que con el tiempo fue llamado “Patio Bonito”.
-
En 1968, el Alcalde de Bogotá Virgilio Barco, intentó cerrar la Universidad para convertirla en un instituto tecnológico, iniciativa que fue rechazada por la comunidad académica con el apoyo de padres de familia y de la ciudadanía en general.
-
En 1972 se abren las Facultades de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Industrial.
-
El Departamento de Ciencias Fundamentales da inicio a varias carreras destinadas a la formación de maestros. Ciencias Sociales, Lingüística y Literatura, Física, Biología, fueron las pioneras de este Departamento.
-
El crecimiento de la Universidad ocasionó graves problemas presupuestales, diferencias entre los grupos académicos y políticos, lo que llevó a la institución a una crisis que tuvo como desenlace el cierre llevado a cabo en mayo de 1979, por orden del Alcalde Mayor Hernando Durán Dussán.
-
Durante el cierre, se realizó una reestructuración de la Universidad y en 1982 se dio apertura a una nueva etapa de la institución
-
En 1984 se inaugura la sede Macarena en donde se ubicarán hasta mediados de los años noventa, buena parte de las carreras de Ingeniería y Licenciatura.
-
En la década del noventa se inició un proceso de transformación y modernización que implicó nuevas reformas, además de la creación de la Facultad Tecnológica en 1993, ubicada en la Localidad de Ciudad Bolívar.
-
En 2001, también se dio apertura a la emisora de la Universidad: LaUD estéreo, 90.4 Fm, como órgano de difusión de la institución.
-
Iniciando el nuevo siglo, la Academia Superior de Artes de Bogotá se integra a la Universidad, en principio como parte de un convenio y desde 2005 como Facultad de Artes ASAB.
-
En 2010, la Universidad adquirió los predios del antiguo Matadero Municipal de Bogotá, allí, transformó un lugar que se encontraba en el abandono, en la biblioteca central de la Universidad, cuya sede se conoce con el nombre de "Aduanilla de Paiba".