-
Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberica. La evolucion del latin tuvo lugar en Hispania y en el Mediterraneo.
-
Se produjo en España la invasión de loa pueblos provenientes del Norte, los pobladores hispano-romanos no se unían pero con el tiempo se fueron romanizando los hispano-romanos como los visigodos, mantuvieron su lengua.
-
Se escribe en las Glosas Silenses y Emilianenses, consideradas los primeros textos en castellano
-
Elio Antonio de Nebrija publico la primera gramática castellana en 1492, año del descubrimiento de América impulsado por los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y de la toma de Granada.
-
En 1539 nacio en el Cuzco, actual Peru, Inca Garcilaso de la Vega hijo de español e indigena. El libro de Garcilaso "comentarios reales", se publico en Lisboa en 1609.
-
En 1605 se publica la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras Castellanas
-
En 1713 se fundo la Real Academia Española de la Lengua, hecho que marco el siglo del español contemporáneo.
-
El Latín es una lengua de la rama itálica. De la familia lingüística del Indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma, posteriormente, durante la Edad Media y Edad Moderna, llegando a la Edad Contemporánea pues se mantuvo como Lengua Científica hasta el siglo XIX. Dando así inicio al Español.
-
Se fijo el Castellano como lengua cuando Napoleón invandio España
-
Para el año 2000, la previsión era que solo en Estados Unidos el numero de hispano hablantes alcanzara los 35.000.000. En ese año el Español supero al Ingles como el idioma mas hablado del mundo occidental.
-
El Castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península Ibérica, en el siglo Sudoeste de U.S.A, en todo México, en toda América Central y América del Sur y es la lengua de un grupo Minoritario de hablantes de Filipinas. Esta basta difusión Geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales.