-
2000 BCE
La enfermedad y la religión.
2000 a.C. registro de primera enfermedades infecciosas de plantas. Tratamiento: prácticas terapéuticas de la medicina religiosa. -
Period: 2000 BCE to
El Origen de las Enfermedades
-
1500 BCE
La enfermedad y la religión.
1500-500 a.C. Antigua India, registro de conjuros para alejar enfermedades en plantas. -
1347
La enfermedad y la superstición.
Edad Media. teoría de las
fuerzas maléficas y de la importancia de los signos premonitorios provenientes del aire, del cielo, del agua y de la tierra
1347. La Muerte Negra. -
La teoría del miasma.
predominantes desde la Edad
Media hasta el siglo XIX,
Desde la teoría miasmática emergió la ingeniería sanitaria y el énfasis en la higiene.
A mediados del siglo XIX la
fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad
eminentemente miasmática,
Thomas Sydenham (1624-1689) -
La teoría humoral.
Rompe con la concepción divina y
sobrenatural de la enfermedad.
1693 y 1742 teoría de la "patología
de sólidos -
La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.
Prueba de patogenicidad.
El francés Duhamel du Monceau en estudio realizado sobre la muerte del azafrán. -
Otras nociones de causas.
Galeno, Causa iniciales y antecedente de la enfermedad.
Finlay. Causas individuales, atmosféricas y telúricas de la enfermedad. -
La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.
Isaac-Bénédict Prévost
Observación de las esporas del hongo asociado con la caries del trigo las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad -
La teoría cósmica o sideral.
Las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas. -
La teoría cósmica o sideral.
Horóscopos agrícolas populares en la agricultura primitiva e indígena (ciclos lunares) 1817-1835. -
La teoría microbiana.
teoría del germen
Louis Pasteur y Robert Koch, Investigaciones sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis.
La base de la observación experimental y el concepto moderno de causalidad, -
La teoría microbiana.
Pasteur, Primeros estudios sobre fermentación; esbozo de la antigua teoría microbiana a partir de estudio sobre el gusano de seda. -
La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.
El alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas
inoculadas con esporas de un hongo previamente
aislado de plantas de la enfermedad -
La teoría microbiana.
Formulación del marco operacional y experimental - los
llamados postulados de Koch, relación causa efecto del estudio etológico de la enfermedad.