-
La península Ibérica estaba habitada por tribus con su propio lenguaje. Entre ellas estaban:
celtas, ligures, cartaginenses, íberos, fenicios y vascos.
Desaparecen todas estas lenguas menos la vascuense. -
España es invadida por el Imperio Romano y pasa a formar parte de su territorio.
Los conquistadores imponen su lengua. -
Los germanos o barbaros invadieron el Imperio Romano.
No lograron imponer su lengua pero dejaron como aportes algunas palabras referidas a la guerra.
Los germanos cortaron las vías de comunicación entre Roma y el resto del imperio por lo tanto las regiones quedaron incumunicadas. -
Desde el Reino de Castilla se inicia la recuperación del terrritorio.
El más destacado fue Rodrigo Diaz de Vivan.
Los árabes serán expulsados definitivamente en 1492 por los Reyes Católicos. -
El poema de Mio Cid narra las hazañas heóricas de Rodrigo Diaz De Vivar en su lucha contra los árabes.
Fue transmitido por juglares pero su autor es desconocido. -
- Descubrimiento de América: Se espande el castellano por el nuevo continente. Se incorporan palabras indígenas a nuetro idioma. Ejemplo: cacao, tomate, maíz, papa.
- Se publica la Primera gramática de la lengua castellana. Su autor: Antonio de Hebrija.
- Se expulsa definitavamente a los árabes.
-
Las regiones del imperio al quedar separadas e incomunicadas comenzaron a sufrir cambios en su lengua, estos cambios o modificaciones del latín de las distinas regiones originaron las lenguas neolatinas o romances.
-
Los árabes permanecen en España ocho Siglos.
Sus influencias culturales, económicas, arquitectónicas dejan como legado grandes monumentos y linguísticas (4.000 palabras nuevas para nuestro idioma. Por ejemplo: álgebra, aceituna, alcohol, aljibe, arroz, jarabe.