Origen de la enfermedad y los fitopatógenos

By DinaO
  • La Enfermedad y la Superstición.
    3 BCE

    La Enfermedad y la Superstición.

    Los curanderos prehistóricos en la epoca de las cavernas hacían orificios en los cráneos de los pacientes para liberarlos de los demonios internos que causaban la enfermedades.
  • Period: 3 to 3

    Desde la Edad Media.

    "teoría demoníaca" es la hechicería y la magia, conocida como la o exógena maléfica, las cuales atribuían a las enfermedades la intrusión de espíritus malignos o cuerpos extraños en las personas
  • Period: 3 to 3

    La Agricultura Romana Precristiana:

    En ese entonces se realizaban ritos, como rodear los cultivos con una "barrera viva" de animales, para asi proteger los cultivos, y para combatir las enfermedades radicales de algunas plantas se lo hacían con la orina humana o heces esparcidas alrededor de los árboles, también se creía que el "mal de ojo" de las mujeres en menstruación podía matar las plantas.
  • Period: 1347 to 1347

    Edad Media

    Durante la "muerte negra", se creía que la enfermedad era "obra de los cuerpos superiores" o un castigo divino. Las personas se flagelaban públicamente para redimir sus pecados.
  • La Enfermedad y la Religion.
    1500

    La Enfermedad y la Religion.

    En la época antigua, la medicina religiosa consideraba que las enfermedades provenían de un castigo de los dioses por crímenes o transgresiones. para el Año 2000 a. C. En Mesopotamia, se rendía culto a la diosa Ninkilim para que protegiera la cebada de la enfermedad "samana". También se realizaban ritos mágicos y ofrendas a dioses para alejar las enfermedades de las plantas.
  • La Teoría del Miasma.

    La Teoría del Miasma.

    Esta teoría, se basa en "todo hedor es enfermedad," y se sostenía que las enfermedades se originaban por la inhalación de vapores o gases podridos de la materia orgánica en descomposición. Por ejemplo, se creía que la malaria era causada por los "malos aires" de los pantanos.
  • La Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch

    La Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch

    1807: El suizo Isaac-Bénédict Prévost demostró que las enfermedades en las plantas eran causadas por un hongo.
    1845-1852: La gran hambruna de Irlanda, causada por la enfermedad de la papa llamada "tizón tardío", fue la prueba experimental de que un microorganismo podía causar una enfermedad.
    1866: El alemán Antón De Bary lo confirmó al reproducir la enfermedad en plantas sanas usando esporas de un hongo, aplicando así una versión de los postulados de Koch.
  • La Teoría Cósmica o Sideral.

    La Teoría Cósmica o Sideral.

    Durante la edad Media, se difundió la hipótesis de que la conjunción de los planetas Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste negra, al producir un gas contaminante. A partir de 1817, se supuso que la pandemia de cólera asiático estaba relacionada con las fases de la luna y con la aparición del cometa Halley en 1835
  • La Teoría Microbiana

    La Teoría Microbiana

    1876-1882: El médico alemán Robert Koch formuló los postulados de Koch para demostrar la relación causa-efecto en las enfermedades infecciosas, estableciendo que el microorganismo debía estar presente en un hospedero enfermo, ser aislado y purificado, y al inocularlo en un hospedero sano, debía causar la enfermedad. En1857-1877: Louis Pasteur identificó estructuras en los gusanos de seda enfermos demostrando que una bacteria era la causa necesaria y suficiente del ántrax.
  • Otras Nociones de Causas.

    Otras Nociones de Causas.

    las teorías, desde Galeno hasta Harshberger, complementan la idea humoral de Hipócrates, que afirmaba que la salud depende de un balance por el clima y las estaciones. Se enfocan en un modelo multifactorial de la enfermedad, considerando tanto las causas inmediatas (agentes externos) como las predisponentes (factores internos del hospedero) y las ambientales (calor, frío), mostrando una afinidad conceptual en el estudio de las causas en la medicina humana y la fitopatología.
  • Taxonomía de las Enfermedades.

    Taxonomía de las Enfermedades.

    la clasificación de enfermedades se basaban en si la enfermedad era interna o externa. Hipócrates continuó con este enfoque, dividiendo las enfermedades en categorías como la cabeza, la piel y la cavidad. Charles Bouchard, simplificó la clasificación de las enfermedades infecciosas, específicas, no específicas y parasíticas. reemplazando términos confusos como "polución" por "infección" y llevando a la adopción de nuevas expresiones como bacteriosis, micosis y virosis.
  • La Teoría Humoral

    La Teoría Humoral

    Desde hace más de 3,500 años, la ley de los opuestos y la sangría reflejan un alto grado de afinidad entre la Medicina y la Fitopatología y su adhesión a la teoría humoral en la antigüedad se hacían en los tallos o en las raíces para "liberar la savia mala", o la poda de las
    ramas afectadas por un determinado patógeno, en
    tiempos antiguos, son análogos a procedimientos
    terapéuticos de la teoría humoral