
Origen de la enfermedad y generalidades de los fitopatógenos. - Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología. Charles Volcy. (2007)
-
En los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales. Para proteger la cebada de la enfermedad "samana", (quizá la actual roya de la cebada).
-
Tiene en cuenta que el mundo material está compuesto de cinco elementos (agua, tierra, metal, madera y fuego), pero los fenómenos naturales, incluyendo por supuesto las enfermedades, se originan y se explican por la alternancia de dos fuerzas con cualidades opuestas: el yin y el yang.
-
Originada en la India considera que el universo es la combinación de cinco elementos (espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra), los cuales están codificados en el sistema biológico en tres fuerzas, doshas o tridoshas (kapha o flema, pitta o bilis y vata aire), las que a su vez gobiernan todos los procesos vitales por su naturaleza dinámica y activa.
-
La literatura Veda de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las
plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos. -
En la teoría de Hipócrates el mundo físico, incluyendo el cuerpo humano, está compuesto de cuatro elementos: tierra, aire o viento, fuego y agua que poseen las cuatro cualidades de la naturaleza: calor, frío, sequía y humedad; de manera tal que cualquier cosa, bien sea animada o inanimada, es una mezcla de los cuatro elementos.
-
En esta etapa se atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona y plantas.
-
En la exposición de Nutton, resaltó la
llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenía al menos dos componentes: la causa inicial (causa procatarctica), y la causa antecedente (causa antecedens). La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y el antecedente
incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado
por una determinada enfermedad. -
Fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas, hasta terremotos, huracanes y soplo de vientos apestados.
-
En el Medioevo, algunas academias científicas
difundieron la hipótesis de que la conjunción de
Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste
negra, con el argumento de que había producido
un material gaseoso y contaminante que se fijó
alrededor del corazón y de los pulmones. -
Fue anunciada cuatro años antes
por la aparición de cometas, la erupción del volcán
Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
continuos, pero cada evento tenía un significado.
Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias
sangrientas, su intensidad. -
El francés Duhamel du Monceau aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual cumplió en parte el requisito de causa suficiente.
-
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina consideraba que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera
también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad. -
Se piensa que las enfermedades se difunden
en el aire y son inhalados por las personas que
finalmente se enferman, cualquier mal olor es sinónimo de enfermedad. Sobre esta base, se atribuyó la malaria ("mal aire") a los miasmas de los pantanos. -
El suizo Isaac-Bénédict Prévost, informó que había observado al microscopio las esporas del hongo
asociado con la caries del trigo, las cuales al ser
inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma
enfermedad. -
Se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835.
-
Para explicar el origen de la gota de la papa, apodada "el cólera de la papa" que causó la hambruna de Irlanda en el siglo XIX, se creyó que era debida al humo que expelían las locomotoras, a la polución del aire o a un incremento en la electricidad de la atmósfera.
-
Se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad, apoyado en los atributos de asociación, temporalidad y dirección. Louis Pasteur realizo investigaciones sobre la fermentación del vino y de la cerveza.
-
Pasteur identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos.
-
El alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas.
-
Realiza un estudio de la etiología del ántrax.
-
Pasteur investigó la causa de la infección urinaria en el hombre, y elaboró la estrategia para establecer la
conexión suficiente entre microbios y enfermedad,
o sea, mediante el perfeccionamiento de los
métodos de aislamiento, de purificación y de
reinoculación del supuesto microbio. -
El protocolo experimental adoptado inicialmente
para la tuberculosis, el microorganismo debe estar
presente en el hospedero enfermo y ausente en el
hospedero sano para que se convierta en causa
necesaria, y luego de haber sido aislado, purificado e inoculado a un hospedero o animal sano. -
El prestigioso higienista Max von Pettenkoffer, sostenía que el cólera no se contraía por ingestión, sino por la inhalación de un gas venenoso emanado de la tierra.