-
Los romanos inician la conquista y la romanización y la implantación del latín en la península. El territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, íberos, fenicios, celtas, ligures, con la excepción del euskera.
-
Los pueblos germánicos comenzaron sus invasiones. En el siglo VI quedó instaurado el reino visigodo en España. Los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos, aunque contribuyen a acelerar la evolución del latín y a romper la unidad idiomática de la Península.
-
Los árabes comienzan su ocupación y se extienden por toda la península a excepción de algunos núcleos cristianos del norte que resistieron el dominio musulmán. Desde esos núcleos de resistencia se inicia la reconquista
-
Glosas silenses y emilianenses son los primeros textos en castellano. Se trata de notas explicativas y comentarios que se escribían en los márgenes de las páginas de algunos códices escritos en latín.
-
Castilla aumentó su poder y se expandió en mayor medida que los otros territorios lo que favoreció la extensión de su idioma a otras zonas Enter Vídeo siglo XI
-
Castilla asumió el liderazgo en la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes. Y el castellano se impuso como modelo lingüístico.
-
El castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita. Promueve la utilización del idioma como lengua oficial de los documentos
Enter Alfonso X El sabio -
Desde esos núcleos de resistencia se inició la Reconquista, que terminó en 1492 con la toma de Granada.
Enter la toma de Granada en un minuto -
El idioma alcanza difusión y prestigio. La creación literaria en lengua castellana durante estos Siglos de Oro de las letras españolas contribuirán a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma
-
Se fundó la Real Academia Española para cuidar de la pureza del idioma y establecer normas de uso