Descarga

Orientación Educativa en México.

  • Orígenes y Desarrollo Histórico.

    Orígenes y Desarrollo Histórico.

    Mediante una encuesta educativa realizada por el Ing. Alberto J. Pani, se utilizaron conceptos de la labor del orientador.
  • Escala de inteligencia Binet-Simón.

    Escala de inteligencia Binet-Simón.

    Rafaél Santamaría y Cols traducen del inglés al español,
    la escala de inteligencia Binet-Simón, para adaptarla a niños mexicanos.
  • Fundación de la SEP

    Fundación de la SEP

    Se crea la Secretaría de Educación Pública, al frente de José Vasconcelos.
  • Instituto Nacional de Pedagogía.

    Instituto Nacional de Pedagogía.

    Fundación del Instituto Nacional de Pedagogía, con el servicio de Orientación Profesional.
  • Psicopedagogía.

    Psicopedagogía.

    Lauro Aguirre crea la sección Psicopedagógica del Departamento Escolar de la SEP.
  • Tribunal para menores.

    Tribunal para menores.

    Creación del tribunal para menores, para la aplicación de pruebas psicológicas ( Binet-Simón, Khos, Raven, y la Escala
    Gesell)
  • UNAM.

    UNAM.

    La Universidad Nacional Autónoma de México se interesa por la orientación profesional, organizando conferencias informativas.
  • Orientación Profesional.

    Orientación Profesional.

    Se estableció la Escuela Normal de Especialización y en la UNAM se funda el Instituto de Orientación Profesional.
  • Consejería de Orientación.

    Consejería de Orientación.

    La consejería de Orientación organizo en secundaria actividades, con el objetivo de descubrir y orientar aptitudes, inclinaciones y capacidades del alumnado, con el fin de guiarlos para elegir adecuadamente una profesión y ocupación.
  • Orientación Vocacional.

    Orientación Vocacional.

    La orientación se practicó en secundarias oficiales, con la creación de una oficina de Orientación Vocacional, mediante una fase de experimentación se enfocaba en la información vocacional, exámenes psicotécnicos, entrevistas y asesoramiento
  • Universidad Iberoamericana.

    Universidad Iberoamericana.

    La Universidad Iberoamericana funda el Centro de Orientación Psicológica, ofreciendo servicios de Orientación Vocacional.
  • Conformación de servicios de Orientación.

    Conformación de servicios de Orientación.

    El IPN conforma sus servicios de Orientación, ademas en el mismo año, se crea el Instituto Psicotécnico Mexicano.
  • Doctorado en Orientación Profesional.

    Doctorado en Orientación Profesional.

    La UNAM funda el Doctorado en Orientación Profesional,dependiente de la carrera de psicología.
  • Servicio Nacional de Orientación Vocacional.

    Servicio Nacional de Orientación Vocacional.

    Agustín Yáñez, secretario de educación pública funda el Servicio Nacional de Orientación Vocacional.
  • Secundarias Técnicas.

    Secundarias Técnicas.

    Se crean secundarias técnicas, donde se destina una hora de trabajo a la orientación en todos los niveles dentro de su currículo.
  • Primer Congreso.

    Primer Congreso.

    Se organiza el primer Congreso Nacional de Orientadores en Acapulco, Guerrero.
  • "AMPO"

    "AMPO"

    La UNAM, el IPN, y la SEP, organizan la formación de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación (AMPO), cuyo propósito era el reconocimiento de la Orientación Educativa como una actividad profesional e indispensable, dentro del sistema educativo.
  • "DOV"

    "DOV"

    La Universidad Autónoma de Baja California cuenta con un Departamento de Orientación Vocacional (DOV) para apoyar a los alumnos de las preparatorias en la selección de una carrera.
  • "DPOV"

    "DPOV"

    Se cambia de nombre al DOV por el de Departamento Psicopedagógico y de Orientación Vocacional (DPOV) ampliando sus servicios a los aspirantes y estudiantes universitarios con problemas de aprendizaje, técnicas y hábitos de estudio
  • Examen Psicométrico.

    Examen Psicométrico.

    Aplicación de exámenes psicométricos en la Universidad Autónoma de Baja California..
  • Atención a estudiantes.

    Atención a estudiantes.

    Se contratan psicólogos para cada unidad académica y para brindar atención a los estudiantes.
  • Funciones del personal Psicopedagógico.

    Funciones del personal Psicopedagógico.

    Mattar y Pérez definen las siguientes funciones:
    Atención a aspirantes, Inducción a alumnos de nuevo ingreso, Atención Psicopedagógica a estudiantes universitarios y en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Principales funciones.

    Principales funciones.

    Las transformaciones del DPOV realizan dos principales funciones: orientación educativa y orientación psicológica.