-
En este periodo la orientación tenia un carácter, esotérico- divino, donde los magos y sacerdotes predecían conductas, sugerían modos de comportamiento y tenían la facultad de otorgar a los individuos la actividad- función que habían de realizar.
-
El surgimiento de los primeros filósofos- pensadores supuso una nueva forma de percibir la educación y con ello adaptar los procesos orientativos de la misma.
-
470- 399 A.C. destaco el conocimiento de si mismo,objetivo fundamental de la Orientación.
-
427- 347 A.C. Creía firmemente en la idea que las aptitudes permitían el ajuste y adecuación social.
-
384- 322 A.C. Propuso desarrollar la racionalidad de los individuos para elegir una actividad acorde a sus intereses.
-
Este periodo posterior a la época clásica, se baso en una poética feudal y de vasallaje, por lo que no fue una época enfocada en el desarrollo individual.
-
742- 814. Podría considerarse como el iniciador de la orientación al enfatizar la necesidad de terminar con el trabajo servil, y lograr la instrucción de las clases inferiores.
-
1225- 1274. Propuso una educación basada en el conocimiento y desarrollo de las capacidades.
-
1232- 1315. Creía que cada persona era libre de elegir la actividad a desempeñar de acuerdo a sus capacidades y preferencias.
-
Este movimiento trajo consigo una nueva visión educativa basada en el individuo.
-
En 1468 publico Speculum Vitae Humanae, la compilación mas antigua sobre las ocupaciones y su descripción de que se tenga conocimiento.
-
1492- 1540. Afirmo la necesidad de indagar sobre las aptitudes individuales para poder orientarlas a profesiones adecuadas, en su obra De Tradendis Disciplinis, hace las recomendaciones pertinentes para ello.
-
1493- 1541. Estudio los factores de personalidad y edad, propuso siete reglas a seguir para orientar la vida
-
En su obra Examen de los Ingenios para Ciencias elabora el primer trabajo de diagnostico en orientación donde establece una división entre las habilidades de los individuos.
-
En este periodo surgen de la mano de Descartes, Spinoza y Leibniz en el racionalismo, donde se prepondera la razón sobre la fe, y el método de prueba error construirá la ciencia. Por otro lado el empirismo defendía la la tesis que la experiencia es la base de todo conocimiento, teniendo como representantes a Locke, Humme, Berkeley y Bacon.
-
Este movimiento consideraba la razón como el medio para llegar al conocimiento.
-
Rousseau publica su obra donde expone la necesidad de estudiar las facultades del alumno, para poder adaptar su educación basándose en su individualidad.
-
Este movimiento ejerce gran influencia en la ideología educativa al considerar que el conocimiento se funda y basa en hechos comprobables. e tal manera que todas las disciplinas pretendían tener un carácter científico.
-
Diferentes circunstancias fungieron como base para el nacimiento de la orientación, por ejemplo:
El espíritu romántico de la época
Avances en neurología y psiquiatría
La aplicación de las matemáticas (psicometria)
La necesidad de elevar el nivel cultural y social -
En este periodo destacaron estudios como. Fechner aplicando métodos estadísticos a problemas psicológicos, Mosso estudiando la fatiga intelectual y física,Morey sobre el movimiento, Kraepelin sobre el aprendizaje y trabajo, Rossolimo sobre perfiles actitudinales, LaPacle, Gaus y Galton sobre coordenadas y probabilidad, Quetelet en la estadística aplicada como metodo de investigación,etc.
-
1806- 1873. Desarrolla el principio de indemnidad, donde se plantea la libertad para cualquier individuo de ejercer la actividad que le plazca siempre y cuando no dañe al prójimo y la defensa de los derechos de las mujeres.
-
1798- 1857. Enfatizo la relación de los elementos sociales, elemento clave en la orientación, considerado el fundador del positivismo.
-
Paúl Broca descubrió en estudios post-mortem a personas con afasia lesiones cerebrales, lo que constituyo el primer mapeo cerebral, iniciando el estudio experimental y por ende la investigación orientadora.
-
Fundado en Leipzig, Alemania por Wilhem Wundt, sentó las bases de la orientación científica.
-
Sigmund Freud formula la primer teoría de la personalidad, produciendo un cambio en los enfoques cognitivos.
-
Se producen varios intentos para integrar la orientación educativa en los centros escolares, así se logran mejores resultados en la orientación.
-
Una vez inserta la orientación en el campo educativo, se busca orientarla hacia las necesidades actuales, donde se vea al orientador como un profesional que busca soluciones para las interrogantes que surgan en el proceso formativo.