-
Los fitogenetistas aprenden a
usar radiación o productos
químicos para cambiar
aleatoriamente el ADN de un
organismo. -
Sobre la base de los
descubrimientos de la química
Rosalind Franklin, los
científicos James Watson y
Francis Crick identifican la
estructura del ADN -
Los bioquímicos Herbert Boyer y
Stanley Cohen desarrollan la
ingeniería genética mediante la
inserción de ADN de una bacteria
en otra. -
Frank Ruddle, Frank Constantini y Elizabeth Lacy inyectaron ADN purificado en un embrión unicelular de ratón y demostraron que se producía la transmisión del material genético a las generaciones siguientes.
-
La FDA aprueba el primer
producto OGM para el
consumidor desarrollado
mediante ingeniería genética:
insulina humana para tratar
la diabetes. -
Los primeros experimentos exitosos de transgénesis en animales fueron en ratones a los que se les había insertado el gen que produce la hormona del crecimiento de ratas.
-
Inician con las primeras modificaciones de células vegetales.
-
Se producen las primeras plantas transgénicas. Tales como las de tabaco.
-
El gobierno federal establece el
Marco Coordinado para la
Regulación de la Biotecnología.
Esta política describe cómo la
FDA, el USDA y la EPA trabajan
juntos para regular la seguridad
de los OGM. -
Se desarrollan plantas resistentes a plagas (insectos) y a herbicidas.
-
Se trabaja en la maduración de los frutos mediante la ingeniería genética.
-
A estas alturas hay más de 100 pruebas experimentales en el campo.
-
La política de la FDA
establece que los alimentos
de plantas OGM deben
cumplir los mismos
requisitos, incluidos los
mismos estándares de
seguridad, que los alimentos
derivados de plantas
cultivadas tradicionalmente. -
El primer producto OGM creado
mediante ingeniería genética—
un tomate OGM—está disponible
para la venta después de que
los estudios evaluados por las
agencias federales demostraron
que es tan seguro como los
tomates cultivados
tradicionalmente -
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell.
-
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) y la Organización de
las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación
(FAO, en inglés) desarrollan
directrices y estándares
internacionales para determinar la
inocuidad de los alimentos OGM. -
La alfalfa y la remolacha
azucarera OGM están
disponibles para la venta en
los EE. UU -
Las superficies cultivadas con OMG ya representaban 160 millones de hectáreas según ISAAA ( una organización no-gubernamental de promoción de biotecnologías) casi el 50% en los países en desarrollo.
-
La FDA aprueba una solicitud
para la primera modificación
genética en un animal para su
uso como alimento, un salmón
genéticamente modificado. -
El Congreso aprueba una ley
que exige el etiquetado de
algunos alimentos producidos
mediante ingeniería genética y
usa el término "bioingeniería",
que comenzará a aparecer en
algunos alimentos. -
Las manzanas OGM están
disponibles para la venta en los
EE. UU. -
La FDA completa la consulta
sobre el primer alimento
proveniente de una planta con
el genoma editado.