-
El Fondo Monetario Internacional, es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.
-
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.
-
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se creó en 1949, bajo la denominación de oficina de Educación Iberoamericana. Su objetivo principal es favorecer la cooperación educativa, científica, cultural y tecnológica entre los países iberoamericanos.
-
La Unión de Universidades de América Latina, es un organismo internacional que busca promover las relaciones entre las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, y de éstas con otros organismos internacionales.
-
Asociación Internacional de Universidades, dedicada a fomentar el vínculo entre instituciones de educación superior.
-
Banco Interamericano de Desarrollo, es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), creada con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 37 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
-
El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, perteneciente a la UNESCO, tiene como misión fortalecer las capacidades de los países para planificar y administrar sus sistemas educativos.
-
Destinada a fortalecer la cooperación y el intercambio, entre otros.
-
Es un organismo dedicado a tareas que involucran
cinco campos: “la educación, las ciencias naturales, las ciencias sociales, la cultura, y la comunicación”. Fue uno de los organismos con más trascendencia en materia educativa, y ha sido la promotora de importantes cambios al respecto.