Obras artísticas pertenecientes a la 1ra Guerra Mundial, revolución Rusa, Fascismo y 2nd Guerra Mundial
By yanaouri.nur
-
El diseño de Varvara fue provechado por Lenin con fines propagandísticos para exaltar, como en este caso, al Ejército Rojo de Obreros y Campesinos, que era la fuerza militar de la Unión Soviética.
Con un fotomontaje en el que repite cuatro veces la misma figura, Stepanova representa los supuestos valores del ejército: coraje, poder, unión, fuerza, disciplina… y el mundo entero toma buena nota de lo que artistas como ella están haciendo en Rusia. -
Esta pintura al óleo muestra la visión de Nevinson sobre la bajeza de la guerra de trincheras: sus soldados anónimos muertos yacen boca abajo en el barro con alambre de púas. Se negó a retratar la gloria de la guerra y su obra fue amenazada con ser censurada. Antes de ello: expuso la pintura en Londres y adjuntó una hoja de papel sobre el soldado, que decía: "Censurado". -
Después de servir en el Frente Occidental en Francia, el surrealista británico documentó en su obra la vida y la muerte en las trincheras. En 1917 escribe a su esposa: "Imagina un paisaje plano donde los pocos árboles están desgarrados, desnudos, cernidos y marcados. el suelo tiene zanjas de un kilómetro de profundidad llenos de agujeros". -
En esta obra, Chagall se autorretrata enamorado, con un pájaro en su mano. Se había casado con Bella Rosenfeld, figura muy recurrente en la obra del pintor, y que a menudo aparece volando, síntoma de que estás enamorado. Su ciudad natal Vitchsk es la que aparece al fondo con facetado cubista.
Estos tiempos eran muy difíciles, pero a Marc esto no le importaba ya que él estaba enamorado. -
L'Allieva es una de las obras más destacadas e importantes de Sironi. El artista pintó esto en 1924.
La obra evoca el cuestionamiento interior del siglo XX a la vez que es una reflexión sobre el arte y la monumentalidad de la figura femenina, inspirándose en los modelos de la tradición Quattro-cinquecentesca. La presencia de otras referencias al mundo clásico, como la estatua detrás de la mujer, recuerdan el “Regreso al orden” deseado por el movimiento fascista de Margherita Sarfatti. -
Italia entre las artes y las ciencias, una ilustración de "esa gran obra que es la Italia fascista", fue creada por Mario Sironi en 1935. En la inspiración fascista de referencias al régimen implementado en 1950, la obra resume simbólicamente la parábola de una era en la historia italiana, una historia inaugurada en 1910 con el manifiesto futurista, exaltando el orgullo de una nueva Italia triunfante, y terminó en los escombros de una Italia arruinada por la guerra buscada por el Duce. -
Alfred Thomson, nos muestra una escena recurrente de un hombre con quemaduras en las piernas debido a la explosión de químicos fabricados para crear combustible. Archibald McIndoe, un cirujano plástico que trabajó de cerca con aviadores que sufrían quemaduras y accidentes, se dio cuenta de que las heridas sanaban más rápidamente en aquellos que colapsaban en las aguas de los océanos. El hombre de esta pintura está sumergido precisamente en agua salina para curar sus heridas. -
El osario es la obra más importante del período final de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una gran composición caracterizada por el simbolismo de la forma , el enajenamiento artístico de la realidad y la traslación del horror cotidiano de la guerra a un lenguaje plástico conmovedor pero carente de agitación directa. Él decía que esta obra era una respuesta a la primera fotografía publicada de cadáveres apilados en los campos de exterminio de la Alemania nazi.