-
Los encargados de cuidar la salud de las civilizaciones existentes en esa época eran los sacerdotes, brujos , chamanes y curanderos.
-
Los egipcios fueron los primeros en introducir normas de higiene personal.
-
Estos sostuvieron las normas de los egipcios y a la vez las mejoraron introduciendolas al levítico. Por ejempllo el capítulo 13 del libro Levítico aborda el tratamiento que la comunidad judía debía dar a los enfermos sospechosos de portar uno de los males dermatológicos más temidos en los tiempos del Antiguo Testamento: la lepra. Se le considera el primer codigo de higiene escrito
-
Estos desarrollaron las normas higiénicas publicas como nunca antes se había hecho, estos las dividieron en higiene personal, dieta correcta, saneamiento del medio ambiente, deporte y culto a la belleza.
-
Estos conservaron las normas anteriores, sin embargo estos aceleraron la ingeniería sanitaria donde incluyen ya baños públicos, acueductos, eliminación de desechos y termas
-
Desde aquel hito histórico para la salud mundial hasta ahora, hemos consolidado la idea de la salud como derecho y la atención primaria de la salud como la estrategia para transformar a los sistemas de salud
-
Se sufrio un retroceso en todas las normas de la higiene publica y privada
-
Se produjo un buen desarrollo de las ciencias medicas gracias a los musulmanes los cuales mantuvieron normas de higiene.
-
Se abandona el baño corporal por las reglas sobre la moral y la contempración del propio cuerpo
-
Movimientos migratorios (meca, cruzadas, comercio). Aparecen epidémias (lepra y peste).
Cuidados: diaconisas (Febe) y las órdenes religiosas. Medidas de aislamiento: nace la Salud Pública. -
Las ideas que impactaron durante el Siglo de las Luces, tenían que ver con la promoción del bien común, [la búsqueda de] la felicidad del pueblo, vencer las enfermedades y recurrir a la razón para entender los fenómenos naturales; esto tuvo un impacto notable en el significado que se le daba a la salud y a la higiene que la propiciaba.
-
Diversos descubrimientos y reflexiones en torno a las distintas ramas del conocimiento científico, en especial la física y la química, aportaron instrumentos y herramientas para aplicarlos en los diversos medios de desarrollo humano; es decir, se generaron fundamentos con bases científicas.
-
Los diversos descubrimientos y reflexiones en torno a las distintas ramas del conocimiento científico, en especial la física y, I, la química, aportaron instrumentos y herramientas para aplicarlos en los diversos medios de desarrollo humano; es decir, se generaron fundamentos con bases científicas.
-
La razón es el único medio por el cual los hombres pueden buscar la felicidad». Pronto la razón se tuvo que atemperar mediant
-
Tenía dos mil camas, y fue reconstruido por el emperador José II. Los hospitales, que tenían que ver con la idea de bienestar y progreso.
(https://www.geschichtewiki.wien.gv.at/Allgemeines_Krankenhaus) -
Fue reconstruido por el emperador José II,Un ejemplo de que los hospitales, que tenían que ver con la idea de bienestar y progreso.
-
Este describe todas las determinantes de la conservación o perdida de salud y destaca el papel de la pobreza en la enfermedad
-
En 1796, inoculó a su primer paciente humano, James Phipps, un niño de 8 años, con materia tomada de la mano de una ordeñadora llamada Sarah Nelmes a quien su vaca Blossom la había contagiado de viruela bovina.
-
Tenía como uno de sus ideales el bien-estar común; algunos de los ideales de ésta y de la Ilustración vendrían a componer las bases del Estado moderno. Durante la Revolución, e incluso el Consu-lado, se gestionaron varios proyectos de reforma. De todos estos planes, entre los que se encontraban los de salubridad pública.
-
Nuestra concepción de la salud pública es algo distinta de la que se tenía a finales del siglo XVIII y principios del XIX. La idea era bastante amplia, y en ese momento se consideraban otros aspectos, como el hacinamiento, la mendicidad y la distribución de agua potable, es decir, no existían otras dependencias, y la de salubridad se encargaba directamente de estos asuntos, junto con los ayuntamientos.
-
Crea el método anatomopatológico.
-
Crea el metodo anatomoantropologico.
-
Estudia las diferencias entre la mortalidad infantil y la expectativa de vida entre las clases sociales
-
Se instituye en mexico y pertenece al ramo de la beneficiencia publica
-
El establecimien-to de dicha institución dice mucho de las preocupa-ciones gubernamentales por mantener el buen estado de salud entre la población mexicana, aunque, las tareas del Consejo eran un listado de buenas intenciones.
-
Fue quien redacto el informe de la Comision Sanitaria de Massachusetts
Establecimiento de juntas locales de sanidad.
Creación de un cuerpo de policía sanitaria.
Elaboración estadísticas vitales.
Problemas sanitarios de los inmigrantes.
Clases de higiene en facultades y escuelas. -
Movimiento sanitarista y relacionó pobreza y enfermedad. Recomendó la intervención del Estado:
Saneamiento.
Protección maternal.
Organización sanitaria.
Escuelas de enfermería y cambios en el curriculum de medicina orientados a los problemas ambientales -
Con la consolidación de algunos Estados-nación, las ideas que se habían formado respecto a la limpieza de las ciudades y los inventos para el cuidado y la prevención de enfermedades generaron el ambiente propicio para el nacimiento de la salubridad pública. Por ejemplo, en la recién formada Alemania, Otto von Bismark, el astuto canciller austriaco, puso en práctica «un seguro médico gestionado por el Estado en 1883»
-
Aparecen las primeras aseguradoras.
Aparecen las primeras definiciones de salud pública. -
Historia Natural de las Enfermedades.
Vacunas, sulfamidas, anEbióEcos, etc.
Los mecanismos de transmisión y la mortalidad se reducen. -
"La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: el saneamiento del medio, el control de las enfermedades transmisibles, la educación sanitaria, la organización de los servicios médicos y de enfermería, y el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de su salud"
-
-
-
El modelo de la salud positiva ha sido abordado desde diferentes disciplinas, tal como la sociología donde la salud se entiende por algunos, como un estado optimo de capacidades (Parsons, 1964). Igualmente se identifica con bienestar social, incorporando la noción de calidad de vida (Moreno-Altamirano, 2007).
-
Se generan programas para la salud publica a travéz de ella.
Es el conjunto de actuaciones y consejos médicos dirigidos específicamente a la prevención de la enfermedad.Tiene un campo de actuación mucho más restringido que la Salud Pública. -
.Desde la antigüedad han preocupado las causas, condiciones ocircunstancias que determinan salud, lo que se conoce a partir de losaños 70 como “determinantes”. Varios modelos han intentadoexplicar la pérdida de salud y sus determinantes. Entrelos modelos clásicos, toma especial relevancia el modelo holístico deLaframbroise (1973), desarrollado por Marc Lalonde (1974), ministrode sanidad canadiense, en el documento Nuevas Perspectivas de laSalud de los canadienses.
-
Es una propuesta integradora, comprehensivay sistémica (Sperry, 2008) de los niveles, biológicos, psicológicos y sociales del individuo. Dichos sistemas interactúan intercambiando información, energía y otras sustancias (Havelka, Lučanin, & Lučanin, 2009), permitiendo la confluencia de perspectivas muy diferentes en una concepción holista integrada dentro modelo biopsicosocial, tal como ocurre con la psicología individual (Sperry, 2008).
-
El modelo recoge conceptos tales como la personalidad resistente, dureza y resiliencia, con un enfoque interdisciplinar (Almedom, 2005), constituyendo un sólido fundamento teórico para la promoción de la salud
-
e basa en que las personas satisfacen una serie de necesidades como son supervivencia, amor y pertenencia, poder, libertad y ladiversión. Es uno de los pocos modelos que se centra en la situación de la persona en su momento actual y en la distancia que presenta un individuo en cuanto a la satisfacción de las necesidades, poniendo el énfasis en la toma de decisiones.
-
CONCEPTOS BÁSICOS. (s.f.). Recuperado 24 septiembre, 2020, de http://mural.uv.es/safu/preventiva/Tema1.htm
El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud.JUAREZ, Fernando,Universidad del Rosario International Journal of Psychological Research, 2018. Vol. 4. No. 1.